Sobre la sintaxis con que inician los evangelios canónicos
A propósito de nuestro «Curso de lectura y traducción directa del griego koiné al español» (6 meses de duración), que continua hoy, y para el cual todavía estás a tiempo.
Héctor B. Olea C.
Llama la atención que, a diferencia de Lucas y Juan, Marcos y Mateo, en primer lugar, inician con una construcción sintáctica no oracional, o sea, una estructura sintáctica que carece de un verbo conjugado (un verbo finito).
Luego, al carecer de un verbo conjugado, no es posible clasificar dichas estructuras sintácticas como «oraciones bimembres» por necesidad (con un sujeto y un predicado: oraciones simples).
Por otro lado, Marcos y Mateo coinciden en iniciar con un sustantivo de género femenino y en caso nominativo (Marcos con un sustantivo femenino de la primera declinación, específicamente un sustantivo femenino de la primera declinación con alfa alargada, pero Mateo con un sustantivo femenino de la segunda declinación, lo que explica su falta de coincidencia en su terminación o morfema flexivo que indica el caso).
Por supuesto, como siempre, invito a considerar la imagen anexa con la cual espero ilustrar y hacer más comprensibles estás líneas.
Finalmente, si ya conoces algo de griego koiné, pero te interesa fortalecer la práctica de la lectura y la traducción directa del griego al español, el «Curso de lectura y traducción directa del griego koiné al español» es para ti.
Un curso profesional y aconfesional de profundización que te ayudará a fortalecer la lectura y traducción fluida del griego koiné al español, aplicando la pronunciación erasmiama y la pronunciación reucliniana.
Un curso dirigido al público general que ya posee ciertos conocimientos de griego koiné, pero que anhela fortalecer la práctica de la lectura y traducción directa y fluida del griego al español con la aplicación de la pronunciación erasmiana y la pronunciación reucliniana, al margen de su creencia o confesión religiosa, o la falta de compromiso con una determinada confesión religiosa.
Este curso incluye una retroalimentación y actualización en cuanto a los principios vitales de la sintaxis griega, de la flexión nominal (declinación), de la flexión verbal (conjugación), la acentuación griega, las características distintivas del sistema de lectura y pronunciación erasmiana y del sistema de lectura y pronunciación reucliniana aplicado a la lectura del Nuevo Testamento Griego, y en cuanto a los principios prácticos y vitales para la traducción del griego al español.
Día y horario: lunes 5:00 – 7:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 4:00 – 6:00 PM Colombia y Perú; 6:00 – 8:00 PM Argentina y Chile.
Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y asincrónica (mediante las clases grabadas).
¡Inscripciones abiertas, todavía estás a tiempo!
¡Incluye material de apoyo y certificado!
Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario