El participio gráfico o pleonástico, del influjo del griego de la Septuaginta en el griego del Nuevo Testamento


 El participio gráfico o pleonástico

Del influjo del griego de la Septuaginta en el griego del Nuevo Testamento

Héctor B. Olea C.

El estudio del participio griego hace necesario hablar del llamado «participio gráfico o pleonástico»: un participio que describe una acción verbal aludiendo explícitamente a otra acción, anterior o simultánea, de tal modo que la acción del participio es redundante, se sobreentiende y, por lo tanto, se puede omitir en la traducción (Inmaculada Delgado Jara).

Luego, es preciso decir que el llamado «participio gráfico o pleonástico» no es común fuera del griego koiné o bíblico, pero sí es abundante en el griego de la Septuaginta (griego de traducción), griego que tuvo su influjo en el griego del Nuevo Testamento (lengua original).

En tal sentido, en esta ocasión me he propuesto arrojar un poco de luz sobre el «participio gráfico o pleonástico» «légon», un participio que introduce un discurso directo.

El uso pleonástico del participio «légon» en la Septuaginta (y luego en el Nuevo Testamento), es, por lo general, el reflejo y la traducción de la construcción hebrea «lemór» (presente en 897 versículos en la Biblia Hebrea), que consiste en el «infinitivo constructo» (forma nominal del verbo, sustantivo verbal) de la conjugación qal, más la preposición «le», combinación o construcción sintáctica que tiene el valor del gerundio español, y del participio hebreo qal activo (diciendo).

En tal sentido, es preciso decir que el participio griego «légon» ocurre en la Septuaginta en 789 versículos, y en 179 versículos en el Nuevo Testamento.

Luego, casos ilustrativos que explico en la imagen anexa, son Génesis 1.22, y Mateo 1.20.

A propósito de nuestro «Diplomado sobre el participio griego», un curso de profundización y especialización en el campo de la morfosintaxis griega, que inicia el viernes 3 de octubre.

Un curso de actualización y profundización en el aspecto de mayor riqueza y complejidad de la lengua griega (clásico y koiné) desde el punto de vista de la morfología y de la sintaxis griega.

Altamente recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento de la lengua griega, que desean profundizar sus conocimientos del griego y para las personas que aspiran a ser docentes de griego koiné o bíblico.

Duración: 6 meses.

Día y horario: viernes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Chile y Argentina.

Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).

¡Incluye bibliografía y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario