La palabra «erjómenon» en Juan 1.9¿Un participio de género masculino o de género neutro?
Nociones de morfosintaxis (gramática) griega
Héctor B. Olea C.
La situación que analizo y explico en la imagen anexa, acerca del participio «erjómenon», es la que explica que desde hace varios siglos existan dos líneas de traducción.
Por un lado, la que asume que «erjómenon» está en caso nominativo neutro singular, línea de traducción más dominante, y la que refleja, entre otras, la clásica y tan popular Reina Valera 1960: «Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo»; también La Nueva Biblia Española 1975: «La luz verdadera, la que alumbra a todo hombre, estaba llegando al mundo»; y la traducción que propone la obra «Los libros del Nuevo Testamento, traducción y comentario», del profesor Antonio Piñero (TROTTA 2021): «Era la luz verdadera, la que al venir al mundo ilumina a todo hombre».
Por otro lado, respecto de la traducción que entiende que «erjómenon» está en caso acusativo masculino singular, la mencionada obra del profesor Antonio Piñero comenta: “…Se halla en varias versiones antiguas (Vetus Latina, Vulgata, antigua siríaca, copta bohaírica) y algunos padres (Eusebio, Crisóstomo, Cirilo de Alejandría). Cuenta a su favor con que la expresión «el que viene al mundo» es una locución semítica para designar al hombre (véase Juan 16.21)”
En tal sentido, la traducción del texto latino, que refleja el «Nuevo Testamento Trilingüe», edición crítica de José María Bover y José O Callaghan, Biblioteca de Autores Cristianos, 2011, traduce: “Existía la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre viniendo (que viene) a este mundo.”
Por otro lado, llama la atención que la versión «La Sagrada Biblia», traducción al español de la Vulgata Latina, por profesor José Miguel Petisco, de la Compañía de Jesús, a pesar de ser una traducción de la Vulgata, aquí optó por tomar distancia de su fuente, y tradujo a Juan 1.9 en la línea de La Reina Valera 1960 y La Nueva Biblia Española: “La luz verdadera existía, la que ilumina a todo hombre, viniendo (estaba viniendo) al mundo”.
Pero, además, agrega una nota al pie de página que dice: “La Vulgata refiere el participio «al hombre», que nace o viene al mundo. Nosotros lo referimos al Verbo Luz, que ha venido por la Encarnación”.
En conclusión, las dos líneas de traducción mencionadas, tienen sus méritos, son comprensibles y legítimas a la luz de las posibilidades que ofrece la sintaxis que exhibe el texto griego de Juan 1.9.
En consecuencia, en lugar de pretender eliminar cualquiera de las dos líneas de traducción, es más recomendable que se acepte y comprenda la situación insoluble que, respecto de participio «erjómenon», plantea la sintaxis del texto griego de Juan 1.9.
Muy a propósito de nuestro «Diplomado sobre el participio griego», un curso de especialización y profundización, que inicia el viernes 3 de octubre.
Un curso de actualización y profundización en el aspecto de mayor riqueza y complejidad de la lengua griega (clásico y koiné) desde el punto de vista de la morfología y de la sintaxis.
Altamente recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento de la lengua griega, que desean profundizar sus conocimientos del griego y para las personas que aspiran a ser docentes de griego koiné o bíblico.
Duración: 6 meses.
Día y horario: viernes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Chile y Argentina.
Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).
¡Inscripciones abiertas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario