El participio griego en Mateo 8.5
Nociones de gramática (morfosintaxis) griegaHéctor B. Olea C.
Como ya hemos dicho, el participio griego aparece aproximadamente unas veinticinco (25) veces por capítulo, dependiendo del autor y de género literario.
Pero la constatación de la presencia del participio en un texto griego, no es más que el principio.
Luego y, en honor a la verdad, la comprensión y traducción acertada del participio griego, demandan que se establezca con acierto y precisión el tipo de participio involucrado y la función sintáctica que desempeña en el contexto oracional en el cual aparece.
En tal sentido, tomando como caso ilustrativo a Mateo 8.5, podemos decir que en dicho texto observamos dos participios (ambos adverbiales y, por lo tanto, expresando un tiempo relativo a la del núcleo verbal de dicho texto): uno en la construcción sintáctica llamada «genitivo absoluto», y el otro, un «participio apositivo» o «de aposición» (relacionado sintácticamente con el sujeto del verbo núcleo de dicho texto).
Sin embargo, por ser un participio aoristo, el participio del «genitivo absoluto» presente en Mateo 8.5, señala una acción verbal que tiene lugar antes que la del verbo finito o conjugado y núcleo verbal de dicho texto.
Por otro lado, por ser un participio de presente, el «participio apositivo» indica una acción verbal simultánea a la del verbo finito o conjugado y núcleo verbal del referido texto.
En consecuencia, en primer lugar, es necesario poner de relieve que el verbo finito o conjugado y núcleo verbal de Mateo 8.5, está en tiempo aoristo (aoristo fuerte o 2do).
En segundo lugar, que el participio que aparece conformando la construcción sintáctica llamada «genitivo absoluto», es un participio aoristo (fuerte o 2do), que indica que su acción es temporal e inmediatamente anterior a la forma verbal núcleo de la oración, que también está en tiempo aoristo, pero en el modo indicativo.
En tercer lugar, que el «participio apositivo» (de aposición) presente en Mateo 8.5, está en tiempo presente, lo que indica que su acción es temporalmente simultánea a la del verbo finito (conjugado) y núcleo verbal del texto objeto de estudio, una forma verbal en tiempo aoristo (fuerte o 2do) y en modo indicativo.
Por supuesto, como siempre, invito a considerar la imagen anexa, con la cual espero ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.
Muy a propósito de nuestro «Diplomado sobre el participio griego», un curso de profundización y especialización en el campo de la morfosintaxis griega, que inicia el viernes 3 de octubre.
Un curso de actualización y profundización en el aspecto de mayor riqueza y complejidad de la lengua griega (clásico y koiné) desde el punto de vista de la morfología y de la sintaxis griega.
Altamente recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento de la lengua griega, que desean profundizar sus conocimientos del griego y para las personas que aspiran a ser docentes de griego koiné o bíblico.
Duración: 6 meses.
Día y horario: viernes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Chile y Argentina.
Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).
¡Incluye bibliografía y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario