Análisis sintáctico del texto hebreo de Éxodo 15.11
Nociones de morfosintaxis hebrea
Héctor B. Olea C.
¿Qué tipo de sintaxis exhibe el inicio del texto hebreo de Éxodo 15.11?
¿La sintaxis de estructuras oracionales interrogativas o de estructuras oracionales exclamativas?
Ciertamente el texto hebreo de Éxodo 15.11 inicia con una partícula interrogativa, «mi» (¿quién?); sin embargo, esto no prueba que, necesariamente, estrictamente, estamos aquí ante la estructura oracional de una oración o proposición interrogativa.
En tal sentido, es preciso considerar lo que plantea la «Gramática del hebreo bíblico» de Paul Joüon y Takamitsu Muraoka: “Una pregunta puede ser genuina o meramente retórica (en cuyo cao no pide respuesta). La pregunta puede ser exclamativa parcial o totalmente” (Verbo Divino, página 650).
Luego: “La línea de separación entre una pregunta y una exclamación es con frecuencia imprecisa. Muchas de las palabras interrogativas pueden usarse también como exclamativas” (página 655).
Consecuentemente, a nuestro modo de ver, las dos veces que aparece el «mi» interrogativo en Éxodo 15.11, tiene más bien un valor exclamativo.
Por otro lado, a la luz de los acentos secundarios disyuntivos o separadores empleado en el texto hebreo de Éxodo 15.11 (como el en resto de la Biblia Hebrea), concluimos que Éxodo 15.11 está conformado por dos grandes secciones (divididas por el acento disyuntivo o separador, «atnáj», acento que divide el versículo en dos partes o secciones, en toda la Biblia Hebrea).
Luego, la primera sección del texto hebreo de Éxodo 15.11 está conformada por tres proposiciones que paralelan, que son sinónimas; pero la segunda sección está constituida por dos proposiciones que también paralelan y que son sinónimas.
También hay en este texto tres participios sustantivados sin el artículo determinado: uno en la tercera proposición de la primera sección, y uno en cada una de las dos proposiciones de la segunda sección.
Las tres proposiciones que conforman la primera sección son:
La primera:
¡Quién como tú, oh Señor, entre los dioses!
La segunda:
¡Quién como tú!
La tercera:
¡Magnífico en santidad!
Las dos proposiciones de la segunda sección:
La primera:
¡Temido (temible, terrible) en maravillas (proezas)!
Observación: La palabra traducida temido (temible, terrible) es «norá», un participio masculino singular de la conjugación «nifál», que tiene un sentido pasivo: “ser temido”, “ser alguien que infunde respeto”. Por lo tanto, aquí: «Eres temido al hablar de hechos portentosos» (idea que viene a corroborar la siguiente proposición).
La segunda:
¡Hacedor (eres) de prodigios (de hechos portentosos)!
En conclusión, una traducción adecuada de Éxodo 15.11 debe ir en la siguiente línea:
¡Quién como tú, oh Señor, entre los dioses!
¡Quién como tú!
¡Magnífico (eres) en santidad!
¡Temido (eres) en maravillas (al hablar de proezas)!
¡Hacedor (eres) de prodigios (de hechos portentosos)!
Finalmente, como siempre, invito a considerar detenidamente, la imagen anexa, con la cual espero ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.
A propósito de nuestra continua oferta profesional y académica en el campo de las lenguas bíblicas, y muy a propósito de nuestra oferta académica para enero 2026 (conformada por los dos siguientes cursos: «Hebreo clásico o bíblico) desde cero»; y el «Diplomado sobre el libro de Jonás»), con la oferta especial y limitada de un 40% de descuento hasta el 30 de noviembre.
¡Incluyen bibliografía y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario