Sobre el orden de las palabras en la lengua griega (griego clásico y griego koiné)
A propósito de nuestro curso que inicia mañana: «Curso de lectura y traducción directa del griego koiné al español» (6 meses de duración).
Héctor B. Olea C.
Por un lado, puntualiza Andrea Marcolongo: … el griego no impuso nunca a sus hablantes una única posibilidad obligatoria de poner en fila las palabras prohibiendo cualquier otra” («La lengua de los dioses, nueve razones para amar el griego», España, Taurus, 2017, página 104).
En otras palabras, los griegos nunca le impusieron al griego una única forma de colocar las palabras en una frase u oración.
Por otro lado, observa Manuel Alexadre Junior: “El orden de palabras en griego es bastante más libre y flexible que en el castellano. Su amplio sistema de flexiones hace posible el reconocimiento de la relación sintáctica de las palabras, independientemente de su orden; posibilidad que muchos escritores aprovechan por razones de énfasis y efecto estilístico” («Gramática de griego clásico y helenístico», España, Herder, 2016, página 160).
En tal sentido, con estas breves líneas quiero llamar la atención sobre el uso del caso genitivo como el caso ideal del complemento del nombre.
Cualquier persona que tenga cierto conocimiento de la lengua griega (griego clásico y griego koiné) ha de estar al tanto de que es demasiado común observar el empleo de un sustantivo o palabra sustantivada en caso genitivo funcionando como un modificador indirecto de un sustantivo o palabra sustantivada en caso nominativo, en caso genitivo, en caso dativo, en caso acusativo y en caso vocativo (sin importar su género y número); por supuesto, independientemente del orden que se coloquen las palabras.
Luego, de cara a la labor de traducción, se impone, en primer lugar, el comprender y captar con precisión lo que dice un texto griego en sus propios términos (en su propia y particular sintaxis); y, en segundo lugar, se espera que el traductor proponga una traducción que, en un buen español, refleje con precisión, sin añadiduras y omisiones (de forma integral y completa), el mensaje del texto griego.
Finalmente, como siempre, invito a considerar la imagen que anexo y con la cual espero ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.
«Curso de lectura y traducción directa del griego koiné al español» (6 meses de duración).
Un curso dirigido al público general que ya posee ciertos conocimientos de griego koiné, pero que anhela fortalecer la práctica de la lectura y traducción directa y fluida del griego al español con la aplicación de la pronunciación erasmiana y la pronunciación reucliniana, al margen de su creencia o confesión religiosa, o la falta de compromiso con una determinada confesión religiosa.
Este curso incluye una retroalimentación y actualización en cuanto a los principios vitales de la sintaxis griega, de la flexión nominal (declinación), de la flexión verbal (conjugación), la acentuación griega, las características distintivas del sistema de lectura y pronunciación erasmiana y del sistema de lectura y pronunciación reucliniana aplicado a la lectura del Nuevo Testamento Griego, y en cuanto a los principios prácticos y vitales para la traducción del griego al español.
Día y horario: lunes 5:00 – 7:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 4:00 – 6:00 PM Colombia y Perú; 6:00 – 8:00 PM Argentina y Chile.
¡Inscripciones abiertas, todavía estás a tiempo!
¡Incluye material de apoyo y certificado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario