La Biblia como comunicación lingüística, escritura y literatura, curso de hebreo, griego y gramática española aplicada

La Biblia como comunicación lingüística, escritura y literatura

Héctor B. Olea C.

La Biblia es comunicación lingüística ante todo y, estrictamente comunicación escrita (escritura, no oral); también es literatura, con todas sus implicaciones.

Luego, si bien considera la exégesis crítica y académica el aporte de toda una serie de ciencias auxiliares (historia, antropología cultural, arqueología, sociología, política, etc.); la tarea de establecer lo que en realidad dice el texto bíblico y cómo es que él dice lo que dice, es esencialmente una labor lingüística y filológica.

En tal sentido, el análisis y evaluación de la traducción de un determinado texto bíblico supone un conocimiento adecuado de la gramática de la lengua original del texto (saber no teológico), un conocimiento adecuado de la gramática de la lengua a la que se ha traducido el texto (el español, en nuestro caso, también un saber no teológico), y estar familiarizado con la labor profesional de la traducción (saber no teológico, labor no teológica), sus principios, sus métodos, sus técnicas, etc.  

Luego, como casos ilustrativos, es preciso poner de relieve que es la gramática y la sintaxis griega, y no la teología, las que establecen que en la tercera cláusula de Juan 1.1 («zeós en jo lógos»), que constituye una oración atributiva o copulativa, «jo lógos» es el sujeto y «zeós» («theós») es atributo, es predicado.

Por supuesto, con base en la gramática y la sintaxis griega, debemos asumir una postura crítica y no complaciente frente toda versión o traducción de la Biblia que no le haga justicia a la redacción del texto griego de la tercera cláusula de Juan 1.1.

Por otro lado, es la gramática y sintaxis hebrea, y no la teología, las que establecen que la redacción de la prohibición de Génesis 2.17 («lo tojál») consiste en una prohibición absoluta («no comas nunca», «jamás comas»), y no una prohibición inmediata y temporal («no comas ahora»).

Luego, con base en la gramática y sintaxis griega podemos afirmar que la traducción griega de la prohibición de Génesis 2.17 («u fáguesze», «u fáguesthe») no fue acertada, pero que sí lo fue en Génesis 3.1 («u me fáguete»).    

Por supuesto, con base en la gramática y la sintaxis hebrea debemos asumir una postura crítica y no complaciente frente toda versión o traducción de la Biblia que no le haga justicia a la redacción hebrea de la prohibición absoluta de Génesis 2.17: «no comas nunca», «jamás comas».  

Muy a propósito de nuestro curso online y virtual de «gramática española aplicada» que inicia el próximo viernes 2 de julio. Inscripciones abiertas. ¡Todavía estás a tempo!

El objetivo general de este curso es capacitar a la persona para tener un mejor desempeño en el uso formal de su lengua materna (el español), con mira a tener una mejor comprensión y desenvolvimiento óptimo en el análisis gramatical de los textos bíblicos y en sus estudios formales de las lenguas bíblicas. 

Información vía Whatsapp: +18092057814, así de sencillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario