Sobre los tiempos históricos del sistema verbal griego, Nociones de griego clásico y koiné

 

Sobre los tiempos históricos del sistema verbal griego

Nociones de griego clásico y koiné

Héctor B. Olea C.

De los siete tiempos de los que conforman el sistema verbal griego (presente, imperfecto, aoristo, futuro simple, perfecto, pluscuamperfecto, y futuro perfecto), tres reciben el calificativo de «históricos» o «secundarios» (imperfecto, aoristo 1ero o 2do y pluscuamperfecto), porque indican una acción verbal que tiene lugar en el pasado (estrictamente en el modo indicativo).

Por supuesto, es preciso tener en cuenta las siguientes observaciones:

En primer lugar, el imperfecto se sustenta en el tema temporal de presente, y tiene el mismo valor aspectual que el tiempo presente (acción durativa o en desarrollo), pero en el pasado. 

En segundo lugar, el aoristo primero (débil) y el aoristo segundo (fuerte) constituyen dos bases morfológicas distintas de un mismo y único tiempo, y con el mismo valor aspectual (puntual o ingresivo).

En tercer lugar, el imperfecto y el aoristo segundo (fuerte) emplean las mismas desinencias o gramemas en la voz activa y en la voz media, pero sustentados en dos diferentes temas temporales (el imperfecto en el tema de presente, y el aoristo segundo en el tema aoristo).

Casos ilustrativos tomados del Nuevo Testamento

En Marcos 1.12 emplea un «presente histórico» y en voz activa (un presente con el valor de un aoristo o pretérito, pero para dar más fuerza y vivacidad a hechos pasados), o sea, «ekbálei» (expulsa) en lugar de un esperado tiempo histórico («exébale»: expulsó).  

Observación: El «presente histórico» es frecuente en los autores del Nuevo Testamento, y sobresaliente en el Evangelio de Marcos.   

Pero Mateo 4.1, haciendo referencia al mismo evento, empleó el esperado tiempo histórico (aoristo primero o débil) y en voz pasiva («anéjze»: fue llevado, fue conducido).

Y Lucas 4.1, también haciendo referencia al mismo evento; como Mateo, también empleó un tiempo histórico y en voz pasiva, pero el «tiempo imperfecto» («égueto»: era guiado, era conducido; pero como «imperfecto ingresivo»: fue guiado, fue conducido), y no el aoristo empleado por Mateo, ni el presente histórico empleado por Marcos.

Muy a propósito de nuestro «Curso de Griego Koiné (Bíblico)», desde cero, el primer año», que inició el martes cuatro de este mes y para el cual todavía estás a tiempo, y a propósito del segundo año de nuestro «Curso de Griego Koiné (Bíblico)», un curso de continuación y profundización, que inicia el sábado 5 de abril. 

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!

Finalmente, como siempre, anexo una imagen con tal de ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.

Información general, modalidades de pago y matriculación Aquí


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario