El «discípulo innominado» y el «discípulo amado»
Una vez más sobre los verbos «agapáo» y «filéo»
Héctor B. Olea C.
Si bien es un asunto bien debatido la identificación del «discípulo amado» (¿Juan, el hijo de Zebedeo? ¿Lázaro? ¿Juan Marcos? ¿Tomás?); sin embargo, no es objeto de discusión la identificación que establece el Evangelio de Juan del «discípulo amado» con el «discípulo innominado» (mencionado, pero sin un nombre propio).
En tal sentido, es preciso decir que, en el Evangelio de Juan, en cinco ocasiones o textos se asocia a la figura de Pedro un «discípulo» que no es identificado con un nombre propio o con un nombre apelativo.
Estos son: Juan 13.23-24 («y uno de sus discípulos»); Juan 18.15 («otro discípulo»); Juan 20.2 («y al otro discípulo»); Juan 21.7 («aquel discípulo») y Juan 21.20 («el mismo que en la cena se había recostado al lado de Jesús»).
Luego, en cuatro de estas ocasiones se lo señala como «amado por Jesús», o sea, a excepción de Juan 18.5.
Además, en cinco de las ocasiones en que el «discípulo innominado» es señalado como el «discípulo amado» (Juan 13.23; 19.26; 20.2; 21.7; 21.20), sólo en una ocasión no se lo asocia a la figura de Pedro (Juan 19.26, 27).
Forma de emplear el verbo «agapáo» y el verbo «filéo» en relación a Lázaro y al «discípulo amado»
Con relación a los verbos empleados para hacer referencia a Lázaro y al «discípulo innominado» y «amado», podemos decir lo siguiente.
En primer lugar, de las tres ocasiones en que el Evangelio de Juan hace referencia al afecto que Jesús sentía hacia Lázaro, en dos ocasiones se empleó el verbo «filéo» (Juan 11.3 y 36), y en una ocasión el verbo «agapáo» (Juan 11.5).
En segundo lugar, de las cinco ocasiones en que se hace referencia al «discípulo amado», en cuatro ocasiones se emplea el verbo «agapáo» (Juan 13.23; 19.26; 21.7; 21.20), concordando con la referencia al afecto de Jesús hacia Lázaro en Juan 11.5.
En tercer lugar, de las cinco ocasiones en que se hace referencia al «discípulo amado», en una ocasión se emplea el verbo «filéo» (Juan 20.2), concordando con la referencia al afecto de Jesús hacia Lázaro en Juan 11.3 y 36.
En cuarto lugar, que en relación a Lázaro como con referencia al «discípulo amado», se empleen indistintamente el verbo «agapáo» y el verbo «filéo», por un lado, pone bajo cuestionamiento cualquier intento de identificar como antónimos los verbos en cuestión.
Por otro lado, pone en evidencia que asociar o identificar a Lázaro con el «discípulo amado», se sustenta no en la antonimia del verbo «filéo» respecto del verbo «agapáo», sino más bien y, precisamente, en el uso indistinto de «agapáo» y «filéo» en relación a Lázaro como en relación al «discípulo amado».
En todo caso, llama la atención la forma que, con base en que el Evangelio de Juan haya empleado el verbo «agapáo» y el verbo «filéo» para hacer referencia al «discípulo amado», en la misma forma en que lo empleó en relación a Lázaro (aunque partiendo de cierta antonimia entre ambos verbos); el «Vocabulario teológico del Evangelio de Juan», propone:
“El hecho de que los mismos términos se utilicen para designar la relación de Jesús con Lázaro («agapáo» y «filéo»), indica que este discípulo (el «discípulo amado»), en su relación con Jesús, es figura de todo discípulo y de la comunidad, «El amigo de Jesús» es así el personaje masculino que corresponde al femenino María Magdalena, quien, como personificación de la comunicada, representa el papel de «esposa» (Juan Mateos y Juan Barreto, Ediciones Cristiandad, 1980, páginas 72 y 73).
Muy a propósito de nuestro «Curso de Griego Koiné (Bíblico)», desde cero, el primer año», que inicia el martes 4 de marzo, y del segundo año de nuestro «Curso de Griego Koiné (Bíblico)», un curso de continuación y profundización, que inicia el sábado 5 de abril.
Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).
¡Incluyen material de apoyo y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
Finalmente, como siempre, anexo una imagen con tal de ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.
Información general, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario