«Y uno de ustedes en un diablo» (Juan 7.60)
Cuando un estudio comparativo de versiones de la Biblia está condenando al fracaso, pero aparecen honrosas excepciones
Héctor B. Olea C.
Por
años he venido insistiendo en que, en muchos casos, el análisis de un texto
bíblico con base en un estudio comparativo de versiones de la Biblia está
condenado al fracaso.
Esto
así, por existir una especie de consenso (no concertado, no pactado, pero
logrado), para traducir ciertas palabras de una manera casi única, como si
fuera la mejor opción, como si en realidad se estuviera traduciendo y de la
mejor manera posible.
En tal
sentido, como caso ilustrativo, voy a considerar la presencia de la palabra «diablo»
en Juan 6.70.
La
traducción de la palabra diablo en Juan 6.70 en algunas versiones bíblicas
representativas
Entre
las versiones convencionales de la Biblia que tienen la palabra «diablo» en
Juan 6.70 están:
La
Biblia del Oso (original obra de Casiodoro de Reina, 1569), La Biblia del
Cántaro de Cipriano de Valera (19602), Nuevo Testamento de Nuestro Señor
Jesucristo, de Pablo Besson (1981, 3era edición), Nueva Versión Internacional, Reina
Valera 1909, 1960, 1995, 2011 (Reina Valera Contemporánea), Reina Valera
Actualizada 2015, Versión Popular Dios habla hoy, La Biblia de las Américas, La
Nueva Biblia de las Américas, Nueva Traducción Viviente (NTV), Biblia de
Jerusalén Quinta Edición (2018-2019), el «Nuevo Testamento Trilingüe (edición
crítica)», de José María Bover y José O Callaghan (Biblioteca de Autores Cristianos,
2011), entre otras.
La
palabra «diablo» (Juan 6.70) en las traducciones interlineales del Nuevo Testamento
Griego
Lamentablemente,
la situación constatada en las versiones convencionales de la Biblia, es la
misma en las versiones o traducciones interlineales del Nuevo Testamento Griego.
Entre las
versiones interlineales más conocidas en el ámbito de la traducción al español,
que también han empleado la palabra «diablo» en Juan 6.70, están: El famoso y
tan popular «Nuevo Testamento Interlineal Griego Español», de Francisco Lacueva
(CLIE, 1984), el «Interlineal Académico del Nuevo estamento Griego Español (una
actualización y ampliación de la original obra de Francisco Lacueva, por Juan
Carlos Ceballos, también publicado por CLIE en 2018), y «El Nuevo Testamento Interlineal
Palabra por Palabra (griego español)», por Elsa Tamez e Isela Trujillo, publicado
por Sociedades Bíblicas Unidas en 2012.
Versiones
de la Biblia que no han empleado la palabra «diablo» en Juan 6.70
Entre las
versiones de la Biblia que, correctamente han evitado la palabra «diablo» en
Juan 6.70, como honrosas excepciones, están:
La «Nueva
Biblia Española 1975» («traicionero»), la «Traducción del Nuevo Mundo de las
Santas Escrituras» («calumniador»), y «Euanguelio, traducción contemporánea de
la Biblia (el NT, 2022), por Yattency Bonilla («opositor»).
La
palabra griega detrás de la traducción «diablo» en Juan 6.70
La
palabra griega detrás de la palabra «diablo» en Juan 6.70 es «diábolos», un
adjetivo griego (un adjetivo de la primera clase, de los que sólo tienen dos
morfologías, una común para el género masculino y para el género femenino, y
otra para el género neutro, pero ambas según la segunda declinación).
Por supuesto,
como comúnmente ocurre con los adjetivos, «diábolos», «diábolon», puede ser
sustantivado, y, de hecho, se ha sustantivado.
Deriva,
pues, el adjetivo «diábolos» del verbo «diabálo» (verbo que aparece cinco veces
en la Septuaginta, pero una sola vez en el Nuevo Testamento Griego), y que
significa: arrojar de un lugar a otro, separar, desunir, y en sentido figurado:
denigrar, acusar falsamente, calumniar («Diccionario del griego bíblico, Setenta
y Nuevo Testamento, segunda edición revisada y ampliada», de Amador Ángel
García Santos, Verbo Divino, 2018).
Luego,
el adjetivo griego «diábolos», «diábolon», significa: que crea enemistad odio o
envidia con acusaciones maliciosas, que desune, difamador, calumniador, acusador
(Amador, obra citada).
El aporte
de la Vulgata Latina
La
Vulgata Latina, por su parte, tradujo aquí el adjetivo griego «diábolos» con «diabolus»,
un sustantivo latino de género masculino y de la segunda declinación latina, y
que significa: diablo, demonio.
Consecuentemente,
es innegable que las versiones de la Biblia que han empleado la palabra «diablo»
en Juan 6.70, aunque digan que se están aferrando al texto griego del Nuevo Testamento
(crítico o receptus), en realidad no han traducido en conformidad al texto
griego, sino que han seguido a la Vulgata Latina.
Por otro
lado, desde el punto de vista de la crítica textual, es preciso decir que no
hay diferencia aquí entre el texto crítico y el texto mayoritario.
En
todo caso, a pesar de la Vulgata Latina, a pesar del número elevado de
versiones de la Biblia (convencionales e interlineales) que la han seguido; lo
cierto es que una verdadera y acertada traducción de la palabra griega «diábolos»
que le haga justicia al significado de dicha palabra en griego, en el contexto
de Juan 6.70; debe ir en la siguiente línea: es un calumniador, es un
difamador, es uno que acusa falsamente, es uno que crea división, es una
persona que actúa o acusa con malicia, etc.
Moraleja:
El estudio de un texto bíblico, o análisis de la traducción de una determinada
palabra en un determinado texto bíblico, sustentado en un simple estudio comparativo
de versiones de la Biblia (convencionales e interlineales); en primer lugar,
jamás será el sustituto del estudio serio de los textos bíblicos en sus lenguas
originales, por supuesto, con base en un estudio mucho más que elemental de las
lenguas bíblicas; y en segundo lugar, no siempre ha de producir los resultados esperados:
el tener acceso al real sentido o significado de la palabra que está detrás de
la palabra presente o empleada en la versión o traducción de la Biblia (convencional
o interlineal).
Luego,
es obvio que no es posible hacer una exégesis bíblica propiamente dicha, con
base en un simple estudio comparativo de versiones de la Biblia (convencionales
e interlineales), con base en un conocimiento o estudio elemental de las
lenguas bíblicas.
Muy a propósito de nuestro «Curso de Griego Koiné (Bíblico)», desde cero, el primer año», que inicia el martes 4 de marzo, y del
segundo año de nuestro «Curso de Griego
Koiné (Bíblico)», un curso de continuación y profundización, que inicia el sábado 5 de abril.
Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).
¡Incluyen material de apoyo y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
Finalmente, como siempre, anexo una imagen con tal de ilustrar y hacer más comprensibles estas líneas.
Información general, modalidades de pago y matriculación Aquí