El análisis gramatical y de crítica textual en Juan 1.3 Un enfoque crítico

El análisis gramatical y de crítica textual en Juan 1.3

Un enfoque crítico

Héctor B. Olea C.

La lectura de Juan 1.3, por ejemplo, en dos versiones de la Biblia como La Biblia de Jerusalén 2018 y en La Reina Valera 1960, pone de manifiesto algunas diferencias notables.

Luego, unas de estas diferencias, por un lado, se sustentan en la gramática y sintaxis del texto griego, por otro lado, otras con base en la problemática textual de dicho texto, desde el punto de vista de la crítica textual.  Observemos:

«Todo se hizo por ella y sin ella nada se hizo. 4) Lo que se hizo en ella era la vida, y la vida era la luz de la gente» (Biblia de Jerusalén 2018)

«Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho» (Reina Valera 1960)

Evaluación:

En primer lugar, llama la atención la forma en que, lamentablemente, coinciden La Biblia de Jerusalén 2018 («por ella») y La Reina Valera 1960 («por él») al traducir la expresión griega «diautú» que, en realidad, en sentido estricto, significa: «por medio de», «a través de», «mediante».

Por supuesto, las traducciones «por ella», y «por él», se prestan para que se interprete que Juan está señalando al «lógos» como un «sujeto agente», o sea, como el agente absoluto responsable de poner en existencia todas las cosas.

Sin embargo, «diautú» en realidad señala al «lógos» como un «agente intermediario», por lo que una acertada traducción en La Biblia de Jerusalén habría sido «por medio de ella», y en La Reina Valera 1960, «por medio de él».

En resumen, son acertadas las versiones de la Biblia que hayan traducido la expresión griega «diautú» empleando palabras como «por medio de», «a través de», «mediante».  

En tal sentido, una acertada traducción de la expresión griega «diautú», la leemos en La Nueva Biblia Española: «mediante ella se hizo todo…»

Finalmente, si en lugar de la expresión «diautú», el texto griego hubiera empleado la expresión «jipautú» («por él», «por ella», que señala a un agente absoluto sin discusión, no a un agente intermediario), pienso que no existiría la discusión que nos ocupa.

Por otro lado, en lo que respecta al análisis de crítica textual, Juan 1.3 presenta una doble problemática.

En primer lugar, mientras que el texto crítico tiene la lectura «ude jen» (ni una cosa, ni siquiera una cosa), que cuenta con el apoyo del papiro 75 (siglo IV); la lectura que compite con ella y relegada al aparato crítico es «udén» (nada), cuenta con el apoyo del papiro 66 (siglos II-IV), lectura que fue asumida por el llamado «Textus Receptus», y es la reflejada en La Reina Valera 1960.

Observación gramatical:

La expresión «ude jen» (ni una cosa, ni siquiera una cosa), está conformada por la conjunción o adverbio «udé» (ni, ni siquiera), y por el adjetivo numeral «uno» en género neutro, «jen».   

La expresión «udén» (nada, ninguna cosa) consiste en un «pronombre» y «adjetivo» en género neutro.

En segundo lugar, la segunda problemática que presente Juan 1.3, desde el punto de vista de la crítica textual, consiste en la puntuación.

Por un lado, el texto crítico asume la lectura que tiene un punto después de la expresión «ude jen» (ni siquiera una cosa, ni una cosa). Esto significa que la expresión a continuación «jo guégonen» («lo que ha sido hecho», «lo que fue hecho»), va con el versículo 4, es el principio del versículo 4, y no consiste en la conclusión del versículo 3.

De todos modos, es preciso tomar en cuenta la oportuna y valiosa observación del comentario al texto griego de Bruce M. Metzger: “Las palabras «jo guégonen» ¿deberían ir unidas a lo que antecede (versículo 3), o a lo que sigue (versículo 4)? Los manuscritos más antiguos (P66, P75, Sinaítico, A y B) no tienen puntuación en este lugar; en todo caso, la presencia de puntuación en los manuscritos griegos, lo mismo que en las versiones, y en las fuente patrísticas, no puede considerarse más que como el reflejo del entendimiento exegético que existe del sentido del pasaje” (página 166).

Además, es preciso decir que tanto el papiro 66 y el papiro 75 pertenecen a la misma familia textual, el texto Alejandrino, junto al códice Vaticano y Sinaítico. 

En todo caso, una traducción que asuma que la expresión «jo guégonen» está separada por un punto de la expresión «ude jen» (ni siquiera una cosa), y que, consecuentemente, va unidad al versículo 4, debe ir en la línea de la traducción que se lee en La Biblia de Jerusalén 2018:

«Todo se hizo por medio de ella y sin ella ni siquiera una cosa se hizo. Lo que se hizo (lo que fue hecho) en ella tenía la vida, y la vida era la luz de los seres humanos».

Pero una traducción que asuma que no existe un punto que separe la expresión «ude jen» (ni siquiera una cosa), de la expresión «jo guégonen» («lo que se hizo», «lo que se ha hecho») y que, en consecuencia, entienda que la expresión «jo guégonen» va unidad al versículo 3, debe ir en la línea de la traducción que se lee en La Reina  Valera 1960:

«Todas las cosas por medio de ella fueron hechas, y sin ella ni siquiera una cosa de las que fueron hechas, fue hecha».

Conclusiones:

En primer lugar, no debería haber problemas con la traducción de la expresión griega «diautú», por un lado (desde el punto de vista de la crítica textual), pues coinciden en ella el texto crítico y el «textus receptus»; por otro lado, porque desde el punto de vista gramatical, la semántica de dicha expresión es clara en la lengua griega.

En segundo lugar, en lo referente a las expresiones que compiten «ude jen» (ni siquiera una cosa, ninguna cosa), asumida por el «texto crítico», y «udén» (nada, ninguna cosa), asumida por el «textus receptus», en realidad no representan una variación de cierta importancia desde el punto de vista semántico, por lo que se sugiere asumirla más bien como una simple variante estilística.  

En tercer lugar, en cuanto a si se ha de asumir que la expresión «jo guégonen» (lo que fue hecho, lo que ha sido hecho), forma parte del versículo 3 o del versículo 4, pienso que no debemos ser dogmáticos, en virtud de la acertada observación que hizo Bruce M. Metzger respecto de la falta de puntuación en Juan 1.3 en los manuscritos más antiguos.

Muy apropósito de nuestro «Diplomado en Crítica Textual y Metodología Exegética, sus principios, sus métodos, su aplicación», que inicia el sábado 1 de octubre.

¡Inscripciones abiertas!

 Información y matriculación Aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario