«Vence el mal con el bien» o «Sigue venciendo el mal con el bien» en Romanos 12.21, cursos de griego


«Vence el mal con el bien» o «Sigue venciendo el mal con el bien»

¿Cuál de las dos traducciones refleja mejor el texto griego de Romanos 12.21?
Una pregunta que me fue planteada

Héctor B. Olea C.

Leído en la versión «Reina Valera 1960» y otras, Romanos 12.21 dice: «No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal».

Pero leído en la versión «Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras», dice: «No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien».

Luego, la pregunta que se me ha planteado es: Profesor, ¿cuál de estas dos versiones refleja mejor el texto griego de Romanos 12.21?

Y he aquí mi respuesta.

Pero para ofrecer una respuesta objetiva y bien fundamentada a la pregunta plateada, pienso que se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones.

En primer lugar, el texto griego de Romanos 12.21 consiste en una oración compuesta por coordinación, conformada por dos proposiciones adversativas y cada proposición tiene como núcleo verbal un imperativo de presente: la primera proposición involucra un mandato negativo o prohibición con un imperativo de presente, pero la segunda proposición un mandato positivo con un imperativo de presente.

En segundo lugar, en griego los mandatos positivos (no prohibiciones) redactados con un imperativo de presente, en situaciones particulares o específicas, procuran la continuación de una acción verbal ya iniciada, en proceso, en desarrollo: «estudia», con el sentido de: «sigue estudiando», «continúa estudiando».

Pero si la acción verbal que se exige todavía no ha iniciado, se pide que dicha acción inicie y continúe (permanezca) en el futuro: «estudia», pero con el sentido de:
«comienza a estudiar y sigue estudiando».

En tercer lugar, en griego, también en situaciones particulares o específicas, los mandatos negativos (o prohibiciones) redactados en el tema de presente indican la demanda del cese de una acción en proceso, ya iniciada: «no estudies», con el sentido de «deja de estudiar», «no sigas estudiando».

En cuarto lugar, pero también las normas o preceptos generales (en forma de mandatos positivos o prohibiciones) también se expresan con el modo imperativo en el tema temporal del presente.

En quinto lugar, en el texto en cuestión (Romanos 12.21) las traducciones «no seas vencido de lo malo», «no te dejes vencer por el mal», son el reflejo de un mandato negativo (prohibición) en el texto griego, conformado por el negativo «me» y por la forma verbal «nicó» («nikó»), un imperativo de tiempo presente, en voz pasiva, de la segunda persona del singular, del verbo «nicáo» («nikáo»): yo venzo, yo salgo victorioso en un combate o en una competición. competencia.

Observación: El modo imperativo griego existe en tres temas temporales (presente, aoristo y perfecto) de los cuatro con que cuenta el sistema verbal griego (presente, aoristo, futuro y perfecto) y en las tres voces del sistema verbal griego (voz activa, voz media y voz pasiva), aunque expresando más bien el valor aspectual del verbo (la forma en que se concibe la acción verbal), no su valor temporal (el tiempo en que se supone que ocurre la acción verbal: presente, pasado, futuro).

En todo caso, en el Nuevo Testamento Griego sobresale el imperativo de presente y el imperativo aoristo, y en la voz activa (según Roberto Hanna, el imperativo en voz pasiva sólo está presente en 154 veces en todo el NT: «Sintaxis exegética del Nuevo Testamento Griego», Editorial Mundo Hispano, 1997, páginas 160 y 161).

En sexto lugar, el texto griego de Romanos 12.21, reflejado en las traducciones «sino vence con el bien el mal», y «sino sigue venciendo el mal con el bien», tiene como núcleo verbal la forma verbal «níca» («níka»), que consiste en un imperativo de presente, segunda persona del singular, del mismo verbo empleado en la primera parte del versículo en cuestión, o sea, «nicáo» («nikáo»): yo venzo, yo salgo victorioso en un combate o en una competición. competencia.

Ahora bien, una decisión que tiene que tomar la persona exégeta o traductora es si el texto de Romanos 12.21 plantea una situación particular y específica o si representa una normativa o precepto general.

Implicaciones de asumir a Romanos 12.21 como una situación particular o especifica

¿Será posible proponer una traducción acertada (no absurda) de Romanos 12.21 asumiendo que describe o presenta una situación particular o especifica?

A nuestro modo de ver, asumir el mandato negativo de presente «me nicó» («me nikó») como un mandato negativo que hace referencia a una situación particular o específica, un mandato negativo que procura ponerle fin a una acción ya en proceso: «no continúes dejándote vencer por el mal», «deja de seguir dejándote vencer por el mal», hace imposible asumir el imperativo de presente «níca» («níka») como también haciendo referencia a una situación particular o específica, un imperativo que procura la continuación de una acción ya en proceso, o el inicio y persistencia de una acción no iniciada: «continúa venciendo el mal con el bien», «comienza vencer y sigue venciendo el mal con el bien».

Por supuesto, lo contrario también es cierto, o sea, asumir el imperativo de presente «níca» («níka») como haciendo referencia a una situación particular o específica, un imperativo que procura la continuación de una acción ya en proceso, o el inicio y persistencia de una acción no iniciada: «continúa venciendo el mal con el bien», «comienza vencer y sigue venciendo el mal con el bien», también hace imposible asumir el mandato negativo de presente «me nicó» («me nikó») como un mandato negativo de presente que hace referencia a una situación particular o específica, un mandato negativo que procura ponerle fin a una acción ya en proceso: «no continúes dejándote vencer por el mal», «deja de seguir dejándote vencer por el mal».

En efecto, el problema con la traducción «sino sigue venciendo el mal con el bien», de la «Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras» es que asumió el imperativo de presente «níca» («níka») como haciendo referencia a una situación particular o específica, un imperativo que procura la continuación de una acción ya en proceso, o el inicio y persistencia de una acción no iniciada: «continúa venciendo el mal con el bien», «comienza a vencer el mal con el bien, y sigue haciéndolo» (opciones legítimas a la luz de la gramática griega); pero no tomó en cuenta que el mandato negativo de presente «me nicó» («me nikó»), asumido como también haciendo referencia a una situación particular o específica («no continúes dejándote vencer por el mal», «deja de seguir dejándote vencer por el mal»), no permite tal traducción sin caer en un absurdo.

Romanos 12.21 debe ser asumido como haciendo referencia a un principio, norma o precepto general

Después de poner de relieve la imposibilidad de asumir el mandato negativo de presente «me nicó» («me nikó») y el imperativo de presente «níca» («níka») como como haciendo referencia a una situación particular o específica; la única opción posible y que evita una traducción absurda del texto en cuestión, es asumir a Romanos 12.21 como haciendo referencia a un principio o precepto general: «Nunca te dejes vencer por el mal; antes bien, procura siempre vencer el mal con el bien».

En conclusión, a la luz de los factores aquí analizados, a la luz de la gramática y sintaxis griega, la traducción «No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal» (de la versión Reina Valera 1960 y muchas otras), ha de preferirse a la traducción de Romanos 12.21 que nos regala la versión «Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras»: «No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien».

A propósito de las cosas que hacemos y ocurren en nuestras clases profesionales de griego (clásico y koiné), online vía Zoom (desde República Dominicana para cualquier parte del mundo), todo el año, año por año, y en la modalidad asincrónica (mediante clases grabadas).

Y muy propósito de nuestra continua oferta de clases intensivas y personalizadas, asesorías, acompañamiento, soporte y tutorías especializadas, enfocadas en las necesidades particulares del estudiante o institución.

Información, modalidades de pago y matriculación Aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario