Las construcciones activas y pasivas en el griego bíblico
y en la lengua española
Nociones de sintaxis griega y española
Héctor B. Olea C.
Con el presente
artículo me he propuesto arrojar un poco de luz sobre las implicaciones
sintácticas de la voz o diátesis (categoría accidental o accidente gramatical)
del verbo.
En tal sentido,
lo primero que vamos a hacer es poner de relieve algunas consideraciones que se
deben tener en cuenta para poder comprender adecuadamente los cambios
sintácticos que tienen lugar al pasar una oración predicativa transitiva activa
a una construcción predicativa pasiva.
En segundo lugar,
vamos a considerar dos textos paralelos de los evangelios (Marcos y Mateo),
pero uno en construcción activa (voz activa) y el otro en construcción pasiva
(en voz pasiva).
Iniciemos,
pues, nuestra aventura.
En primer
lugar, sólo una oración predicativa transitiva activa (que tiene como núcleo
del predicado un verbo predicativo transitivo) puede ser pasada a una
construcción pasiva (voz pasiva).
En segundo
lugar, hay en español dos tipos de construcciones pasivas: la «pasiva
perifrástica» y la «pasiva refleja».
Para ilustrar
mejor la forma en que se distinguen la voz pasiva perifrástica (construcción
pasiva perifrástica) y la pasiva refleja (construcción pasiva refleja), voy a
redactar una oración predicativa transitiva activa, y luego la voy pasar a la
construcción pasiva perifrástica y a la construcción pasiva refleja:
María despierta
a los niños (voz activa, construcción activa)
Los niños son
despertados por María (construcción pasiva perifrástica)
Se despierta a
los niños (construcción pasiva refleja)
En todo caso,
en este breve artículo me voy a concentrar en la construcción pasiva
perifrástica.
En tercer
lugar, el paso de la construcción activa (voz activa) a la construcción pasiva
perifrástica, se dan los siguientes cambios de funciones sintácticas:
El «sujeto
agente» de la voz activa (el responsable de la acción verbal en la construcción
activa), se convierte en «complemento o factor agente» en la construcción pasiva
perifrástica, precedido de la preposición «por».
El «objeto o
complemento directo» de la voz activa, se convierte en el «sujeto paciente»
(sujeto, pero no responsable de la acción verbal) en la voz pasiva
(construcción pasiva). No hay objeto directo en la construcción pasiva perifrástica.
La forma verbal
simple de la voz activa (construcción activa), se convierte en una forma verbal
compuesta o perifrástica en la voz pasiva (pasiva perifrástica).
En esta
construcción perifrástica el verbo conjugado en la voz activa se convierte en
un «verbo auxiliado» en la voz pasiva (en participio, en singular o plural
dependiendo del número de la forma verbal núcleo del predicado en la voz
activa, y en género masculino o femenino dependiendo del género del sujeto
agente de la voz activa).
Esta forma
verbal perifrástica gira en torno al verbo «ser» (como verbo auxiliar),
conjugado en el tiempo y en el número de la forma verbal de la voz activa).
La redacción de la voz pasiva en griego
En griego, como
en español, también se dan también los mismos cambios de funciones sintácticas
que tienen lugar al pasar una oración en voz activa (construcción activa) a la
voz pasiva (en construcción pasiva), en la siguiente manera.
El sujeto
agente de la voz activa (en caso nominativo), se convierte en el «complemento o
factor agente» en la voz pasiva, en caso genitivo y precedido de la preposición
«jipó» (principalmente cuando es el agente directo principal de la acción
verbal, y no un agente asociado).
El objeto
directo de la voz activa (construcción activa) en caso acusativo (por lo
general), se convierte en «sujeto agente» (en caso nominativo) en la voz pasiva
(construcción pasiva).
La forma verbal
núcleo del predicado en la voz activa, pasa a estar en la voz pasiva, aunque a
diferencia del español, como una forma verbal simple, pero con una desinencia
propia de voz pasiva, agregando incluso un morfema propio de la voz pasiva en
el tema del aoristo primero voz pasiva y en el futuro primero voz pasiva,
derivado de un aoristo primero voz pasiva).
Es más, incluso
en el tema del perfecto, la morfología de la voz pasiva (además de tener unas
desinencias propias de la voz media y pasiva), exhibe un tema propio de la voz
pasiva (en el que se borran las diferencias entre el perfecto activo primero o débil,
y el perfecto activo segundo o fuerte).
Análisis de dos textos concretos a manera de ilustración
Marcos 1.12 (construcción activa)
«… El Espíritu lo expulsó»
Sujeto agente: «El
espíritu» (en griego, en caso nominativo, y en género neutro singular)
Objeto directo:
«lo» (en griego, el pronombre personal anafórico «autón», de la tercera persona
masculina singular, en caso acusativo masculino singular, pues hace referencia
al sustantivo Jesús mencionado en el versículo 9)
Verbo núcleo
del predicado: «expulsó» (en griego, «ekbálei», en tiempo presente histórico,
voz activa, modo indicativo, en la tercera persona del singular)
Mateo 4.1
(construcción pasiva)
«Jesús fue
llevado por el Espíritu»
Sujeto
paciente: Jesús (sujeto no responsable de la acción verbal)
Verbo en voz
pasiva: fue llevado (griego «anéjze», forma verbal simple, en tiempo aoristo
primero, voz pasiva, modo indicativo, tercera persona del singular)
Complemento o
factor agente (responsable de la acción verbal): «por el Espíritu» (en griego, «tu
pnéumatos», sustantivo de género neutro, singular, en caso genitivo, y precedido
de la preposición «jipó»)
Conclusiones:
Número 1) Tanto
en la construcción activa, como en la construcción pasiva, el «Espíritu» es el
agente responsable de la acción verbal, pero como «sujeto agente» y en caso nominativo
en la voz activa (Marcos 1.12), y como «complemento agente» y en caso genitivo
en la voz pasiva (Mateo 4.1); por supuesto, precedido de la preposición «jipó».
Número 2) Tanto
en la construcción activa como en la pasiva, Jesús es el que sufre o recibe la
acción verbal, sólo que como «objeto directo» en la construcción activa (Marcos
1.12), y como «sujeto paciente» en la voz pasiva (Mateo 4.1).
Número 3) No
siempre que el griego emplea la voz pasiva, identifica el complemento agente mediante
la sintaxis que involucra un sustantivo en caso genitivo precedido de la
preposición «jipó».
Número 4) La
decisión de emplear la voz activa (construcción activa) o la voz pasiva
(construcción pasiva) depende del autor o redactor del texto; de si desea
presentar al agente responsable de la acción verbal, como «sujeto agente» (en
la voz activa), o como «complemento agente» (en la voz pasiva); así como de su interés
en presentar al receptor de la acción verbal, como «objeto directo» (en la voz
activa), o como un «sujeto paciente» (en la voz pasiva).
Muy a propósito
de nuestros cursos de griego koiné (bíblico) todo el año, año por año, y de
nuestros cursos de lengua española aplicada.
¡Inscripciones siempre abiertas!
Información y matriculación Aquí