¿«El ángel del Señor» o «un ángel del Señor» en Jueces 2.1? Sobre la traducción del hebreo al griego en los LXX


¿«El ángel del Señor» o «un ángel del Señor» en Jueces 2.1?

Sobre la traducción del hebreo al griego en los LXX

Héctor B. Olea C.

En Jueces 2.1 en la versión griega de la Biblia Hebrea, tanto en el códice Alejandrino (A) como en el códice Vaticano (B), leemos la expresión «ánguelos kiríu», literalmente: “un ángel o mensajero del Señor” (sin artículo determinado).

Pero, ¿es «ánguelos kiríu» una acertada traducción de la expresión hebrea «malaj-adonay»?

La respuesta a la pregunta planteada demanda que la persona conozca bien la gramática hebrea y la gramática griega.

En tal sentido, se debe tener en cuenta que la expresión hebrea «malaj-adonay» consiste es una «cadena constructa».

La cadena constructa hebrea consiste en una construcción sintáctica que involucra dos o tres sustantivos (rara vez cuatro), en la que el último sustantivo de la serie está en estado absoluto (singular o plural), determinado o indeterminado.

El estado absoluto singular es la forma del sustantivo que aparece en los diccionarios y vocabularios (forma léxica), y su forma plural es llamada «absoluto plural».

Pero el sustantivo (o sustantivos) que precede al estado absoluto (singular o plural) en una cadena constructa, se encuentra en el llamado «estado constructo» (generalmente una forma modificada del sustantivo).

Ahora bien, una regla inalterable que rige para toda cadena constructa hebrea es que el sustantivo o sustantivos en estado constructo jamás han de llevar el artículo determinado.

Y esto así, porque la determinación o indeterminación del sustantivo (o sustantivos) en estado constructo depende del sustantivo en estado absoluto, que el que le da término a la cadena constructa y determinación al sustantivo en estado constructo.

Consecuentemente, si el sustantivo en estado absoluto es determinado (porque sea un nombre propio, porque tenga el artículo determinado o porque tenga un sufijo pronominal), toda la cadena constructa es determinada.

Pero si el sustantivo en estado absoluto es indeterminado (por no ser un nombre propio, por no tener el artículo determinado, por no tener un sufijo pronominal), toda la cadena constructa es indeterminada.

Por otro lado, en lo que tiene que ver con su carga semántica o significado, la cadena constructa hebrea se emplea para expresar las múltiples ideas que se comunican en español con la preposición «de».

Ejemplos de sustantivos en estado constructo son: «mujer de», «hijo de», «hijos de», «palabras de», etc.

Retomando, pues, la expresión hebrea «malaj-adonay», la pregunta obligada es: ¿constituye o no una cadena constructa determinada?

Y la respuesta es positiva, sí constituye una cadena constructa determinada, pues «adonay» aquí es la lectura que se le ha de dar al tetragrámaton con la vocalización «shevá- qámets», como «queré perpetuo», que se asume como un nombre propio.

En consecuencia, a la luz de la regla explicada, la cadena constructa «malaj-adonay» constituye una cadena constructa determinada: «el ángel del Señor».

Luego, si «malaj-adonay» constituye una cadena constructa determinada, ¿por qué la tradujo la versión griega como una cadena constructa indeterminada («un ángel del Señor»)?

Personalmente, mi sospecha es que el traductor al griego tradujo a «maláj» (mensajero, ángel) por equivalencia formal, literal, sin tomar en cuenta la construcción sintáctica en la que aparece.

Entonces, como en hebreo el sustantivo «maláj» (ángel, mensajero) gráficamente no tiene artículo determinado, esta parece ser la razón por la cual el traductor al griego tampoco empleó el artículo determinado en su traducción, por supuesto, en una traducción por equivalencia formal, que no tomó en cuenta la construcción sintáctica en la que aparece.

Por supuesto, perdió de vista el traductor griego que, como sustantivo en estado constructo, «maláj» (mensajero, ángel) jamás habría de llevar el artículo determinado él mismo (sin que esto signifique que sea indeterminado), porque su determinación depende del absoluto que le da término a la cadena constructa.  

En conclusión, una traducción griega acertada de la cadena constructa hebrea «malaj-adonay» es: «jo ánguelos kiríu» («el mensajero del Señor», «el ángel del Señor»).

Pero yendo un poco más lejos, la cadena constructa «malaj-adonay» aparece en la Biblia Hebrea 45 veces, incluyendo a Jueces 2.1, y cuatro veces en Génesis 16 versículos 7, 9, 10 y 11.

Lo interesante es que a pesar de ser siempre una cadena constructa determinada, la versión griega la tradujo como indeterminada en Génesis 16.7 («ánguelos kiríu»: «un mensajero o ángel del Señor») y en muchos otros casos, pero correctamente determinada en los versículos 9, 10 y 11, o sea, «jo ánguelos kiríu» («el ángel o mensajero del Señor»).   

Muy a propósito de nuestros cursos de lenguas bíblicas todo el año, año por año.

¡Inscripciones siempre abiertas!

Información y matriculación Aquí


 

 

«Estudio profesional y exhaustivo del verbo griego» (flexión verbal), curso de griego koiné


Un curso solicitado

«Estudio profesional y exhaustivo del verbo griego» (flexión verbal)

Un curso profesional de 6 meses dedicado sólo al estudio completo del verbo griego (flexión verbal), sus clases, sus temas temporales, sus categorías accidentales (accidentes): modos, tiempos, personas, voces, número, el valor aspectual, y consejos prácticos para su análisis morfosintáctico y su traducción.

Un curso altamente recomendado para el público general interesado en adquirir una visión profesional y completa del verbo griego, y para las personas que aspiran a ser docentes de griego koiné.

Inicio: lunes 3 de julio.

Conclusión: lunes 18 de diciembre.

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Incluye material de apoyo y certificado!

Oferta: Un descuento de un 40 % para todas las personas que se matriculen hasta el 30 de mayo, en cualquiera de las modalidades de pago disponibles (mensual, bimensual, trimestral, y de pago único).

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


El aoristo 1ero y el futuro comparados, cursos online y virtuales de Griego Koiné


 El aoristo 1ero y el futuro comparados, similitudes y diferencias

Nociones de gramática griega

Héctor B. Olea C.

En un breve artículo anterior abordé las semejanzas y diferencias entre el aoristo 2do (tema temporal y tiempo secundario o histórico) y el imperfecto (tiempo histórico o secundario que se sustenta en el tema de presente); pero en esta ocasión voy a comparar el aoristo 1ero, incluso el aoristo 2do, tema temporal y tiempo histórico o secundario, y el futuro (tema temporal y tiempo primario), en el modo indicativo.

En primer lugar, coinciden el aoristo 1ero y el futuro en que ambos son tema temporal y tiempo, uno secundario o histórico (el aoristo 1ero) y otro primario (que no apunta al pasado), el futuro.

En otras palabras, no ocurre con el aoristo (1ero o 2do) y con el futuro lo que ocurre con el tema temporal de presente y con el tema temporal del perfecto, que son dos temas temporales (primarios), pero que abarcan dos tiempos: un tiempo primario y uno secundario o histórico.

En el tal sentido, es preciso decir que el tema temporal de presente incluye el tiempo presente (tiempo primario) y el tiempo imperfecto (tiempo secundario o histórico).

Por su parte, el tema temporal del perfecto abarca el tiempo perfecto (tiempo primario) y el tiempo pluscuamperfecto (tiempo secundario o histórico).  

En segundo lugar, es preciso decir que el futuro consiste en el segundo tema temporal del sistema verbal griego, y el aoristo 1ero consiste en una de las dos formas que tiene el griego para el tercer tema temporal (la otra forma es el aoristo 2do).

En tercer lugar, el futuro es un tiempo primario (que no hace referencia al pasado), pero el aoristo 1ero (como el aoristo 2do) es un tiempo secundario o histórico (que apunta al pasado, por supuesto, en el modo indicativo).

En cuarto lugar, es la morfología del futuro (considerado el tiempo más reciente del sistema verbal griego) la que deriva de la morfología del aoristo (principalmente del aoristo 1ero, que es la forma del aoristo más sobresaliente), y no al revés.

De todos modos, hay casos en los que un verbo tiene un futuro voz activa derivado del aoristo 1ero, un aoristo 2do voz activa y media, un aoristo 1ero voz pasiva, y un futuro 1ero pasivo derivado del aoristo 1ero pasivo (que es lo que ocurre con el verbo contracto «joráo»: vero, miro).

Observación: El verbo «joráo» (veo, miro) es un «verbo deponente» en el futuro, o sea, que emplea en el futuro las formas de voz media, pero con el sentido de la voz activa. Por eso decimos que el verbo «joráo» (veo, miro) es un «verbo semideponente».

De todos modos, regularmente, en los verbos que tienen un aoristo sigmático (aoristo 1ero, aoristo débil), los cambios que sufre la raíz verbal para constituir el tema temporal del aoristo 1ero voz activa y media, también se observan en la conformación del tema temporal del futuro voz activa y media. Lo mismo ocurre con la voz pasiva.

Luego, en virtud de que la base morfológica del «futuro pasivo» deriva del «aoristo pasivo» (1ero o 2do), es preciso hablar de un «futuro 1ero pasivo» (derivado del «aoristo 1ero voz pasiva»), y de un «futuro 2do pasivo» (derivado del «aoristo 2do pasivo»).

Por supuesto, se diferencian las formas del futuro de las del aoristo, porque el futuro (como tema temporal y tiempo primario) emplea las desinencias primarias, pero el aoristo (como tema temporal y tiempo secundario o histórico) emplea las desinencias secundarias, además de incluir la figura del «aumento» (sólo en el modo indicativo), marca morfemática que indica «tiempo pasado», que una acción verbal tiene lugar en el pasado (en alguna de sus formas).

En quinto lugar, en lo que al valor aspectual se refiere, el futuro es más bien neutral, pero el aoristo tiene un valor aspectual puntual e ingresivo.

En sexto lugar, en lo relativo a su traducción (modo indicativo), el futuro se traduce como el futuro del español (veré, estudiaré), y el aoristo 1ero como el pretérito perfecto simple o pretérito (vi, estudié). 

Muy a propósito de nuestro curso de Griego Koiné (Bíblico), el segundo año, que inicia el jueves 4 de mayo, y nuestro curso de Griego Koiné desde cero, el primer año, que inicia el sábado 3 de junio.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!

Información y matriculación Aquí


La flexión nominal en el hebreo y el arameo bíblicos, cursos online y virtuales de hebreo y arameo bíblicos


La flexión nominal en el hebreo y el arameo bíblicos

Nociones de gramática hebrea y aramea

Héctor B. Olea C.

Coinciden el español, el hebreo y el arameo en no tener una flexión nominal completa, como sí la tienen el griego y el latín.

Esto significa que no tienen estas tres lenguas una flexión nominal casual que señale el caso del sustantivo o palabra sustantivada, y consecuentemente su función sintáctica en la frase u oración.

Luego, es mediante partículas o preposiciones que el español, el hebreo y el arameo indicarán el caso (distinto al caso del sujeto y del complemento predicativo, la forma léxica) y la función sintáctica del sustantivo o palabra sustantivada en la frase u oración.

Sin embargo, es preciso hacer algunas distinciones.

Por ejemplo, en español no existe flexión alguna que indique el caso (distinto al caso del sujeto y del complemento predicativo, la forma léxica) y la correspondiente función sintáctica de un sustantivo o palabra sustantivada en la frase u oración.

Pero en el hebreo y en el arameo bíblicos el sustantivo tiene, por lo menos, tres formas o tres tipos de flexiones: 1) la del «estado absoluto singular» o «forma léxica» (la que se coloca en los diccionarios, léxicos y vocabularios) y la del «estado absoluto plural» (hay sustantivos que carecen de un «absoluto plural»); 2) la del «estado constructo singular» (que en algunos casos es igual a la del «absoluto singular») y la del «estado constructo plural» (que en algunos casos es igual a la del «absoluto plural»); 3) la que resulta de la adición al sustantivo de una desinencia (sufijo) conocida como «sufijo pronominal» (que indica el posesivo).

Por supuesto, el estado del sustantivo, ya sea el indicado por la morfología misma del sustantivo (su composición morfemática) o el señalado mediante una partícula o preposición, tiene serias implicaciones para comprender la función que el mismo desempeña en la frase u oración, y ha de orientar su consecuente y acertada traducción.

Anexo a estas líneas una imagen en la que pongo de relieve las tres flexiones del sustantivo en hebreo y en arameo, y su reflejo en la traducción al español.

Muy a propósito de nuestro curso de Hebreo Clásico (Hebreo Bíblico), desde cero, que inicia el jueves 4 de mayo, y de nuestro curso de Arameo Clásico (Arameo Bíblico), desde cero, que inicia el sábado 6 de mayo.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!

Información y matriculación Aquí


 

 

¿Por qué hay palabras en el Nuevo Testamento Griego que tienen dos acentos agudos?, cursos de griego bíblico

 

¿Por qué hay palabras en el Nuevo Testamento Griego que tienen dos acentos agudos?

Una pregunta que varias veces me han formulado

Héctor B. Olea C.

Profesor, ¿por qué hay palabras en el Nuevo Testamento Griego que tienen dos acentos agudos? ¿Cómo se han de leer esas palabras?

He aquí mi respuesta.

Un acento agudo adicional aparecerá en la última silaba de una palabra proparoxítona (palabra con acento agudo en la antepenúltima sílaba) cuando la misma esté seguida de una palabra enclítica (palabras sin acento propio y que sólo se acentúan en ciertas circunstancias), de una o dos sílabas (pero sin acento).  

Además, las palabras enclíticas nunca pueden empezar una frase, porque necesitan de una palabra que las preceda (a la que afectan en su acentuación). Luego, las palabras enclíticas (de una o dos sílabas) se apoyan de tal modo sobre la palabra que le precede, que forman con ella una sola palabra.

Consecuentemente, en virtud de que la palabra enclítica no acentuada se pronuncia junta con la palabra proparoxítona que le precede, el acento agudo adicional es necesario porque es el que marca la sílaba tónica de la combinación de la palabra proparoxítona y de la enclítica no acentuada (de una o dos sílabas).

A continuación, dos casos ilustrativos (de los tantos que abundan en el Nuevo Testamento Griego).

El primero lo encontramos en Mateo 11.10 en la frase compuesta por palabra «ánguelon» (palabra proparoxítona con un acento agudo adicional en la última sílaba), en caso acusativo masculino singular, y la palabra enclítica bisilábica (de dos sílabas) y sin acento que le sigue, «mu» (pronombre personal de la primera persona del singular, en caso genitivo: de mí, mío, mi).

Luego, la expresión «ánguelon mu», en realidad debe leer: «anguelónmu» (mi ángel, mi mensajero).

El segundo ejemplo lo encontramos en Juan 13.17 en la frase compuesta por la palabra «makárioi» o «makárii» (palabra proparoxítona con un acento agudo adicional en la última sílaba), en caso nominativo masculino plural, que está seguida de la palabra enclítica bisilábica (de dos sílabas) y sin acento, «este» (forma verbal en tiempo presente, segunda persona del plural (ustedes) del verbo «eimí» (ser, estar).

Luego, la expresión «makárioi este» («makárii este»), en realidad debe leer: «makarióieste» o («makariíeste»), (ustedes son, serán bienaventurados).

Muy a propósito de nuestros cursos de Griego Koiné (desde cero y avanzado), Griego Clásico (desde cero), y de nuestro curso sobre la acentuación griega.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Inscripciones siempre abiertas!

Información y matriculación Aquí


 

 

 


La je direccional hebrea, cursos online y virtuales de hebreo, arameo y griego bíblicos

La «je» («h») «direccional» (directiva) hebrea

Cuestiones de gramática, morfología y sintaxis hebreas

Héctor B. Olea C.

Si bien cuenta el hebreo bíblico con la preposición «el» (a, hacia) para indicar movimiento o traslación: «a», «hacia»; también cuenta con una desinencia (morfema gramatical) no acentuada, conformada por la vocal «qámets» («a» larga) y la consonante «je» («he»), generalmente identificada como «je («he») direccional» (o «directiva»).  

Se añade, pues la «je («he») direccional» (o «directiva»), a nombres o sustantivos propios, y comunes, determinados e indeterminados, así como a adverbios de lugar, para indicar un movimiento o traslación hacia (en dirección de) del nombre o adverbio de lugar al que se le agrega como sufijo o desinencia la «je («he») direccional».

Dos principios principales rigen el uso de la llamada «je («he») direccional» o «directiva»:

En primer lugar, jamás constituye una sílaba acentuada, lo que sirve para distinguirla de la desinencia formal del género femenino singular («qámets» + «je» acentuada), como en los sustantivos «torá» (instrucción, ley) e «ishá» (mujer), y en el adjetivo femenino singular «tová» (buena).

En segundo lugar, el acento principal se mantiene en la misma sílaba donde se encontraba antes de añadirle la «je («he») direccional».  

Finalmente, a manera de ilustración, anexo a estas breves líneas una imagen donde pongo dos ejemplos concretos del empleo de la aplicación de la «je («he») direccional» hebrea, incluyendo además su reflejo en el arameo, en la traducción al griego y al español.  

Muy a propósito de nuestro curso de «hebreo clásico» (bíblico), desde cero, que inicia el jueves 4 de mayo, nuestro curso «griego koiné» (bíblico), el segundo año, que también inicia el jueves 4 de mayo, y de nuestro curso de «arameo imperial» (clásico, bíblico) desde cero, que inicia el sábado 6 de mayo.    

¡Inscripciones abiertas!

¡Pregunta por el curso de tu interés!

Información y matriculación Aquí


El imperfecto y el aoristo 2do comparados, cursos online y virtuales de Griego Koiné

El imperfecto y el aoristo 2do comparados

Similitudes y diferencias

Nociones de gramática griega

Héctor B. Olea C.

En el sistema verbal griego (clásico y koiné) encontramos dos tiempos que, por un lado, exhiben algunas indiscutibles semejanzas y, por otro lado, innegables e indiscutibles diferencias.

En primer lugar, coinciden el imperfecto y el aoristo 2do en que ambos son tiempos secundarios, o sea, tiempos que apuntan al pasado.

En segundo lugar, mientras que el imperfecto es sólo un tiempo (que se sustenta en el tema de presente y sólo existe en el modo indicativo), el aoristo 2do es tema temporal y tiempo; en otras palabras, siendo más específico, el aoristo 2do consiste en la otra forma que tiene el griego para el tercer tema temporal (la otra forma es el aoristo 1ero).

En tal sentido, como tercer tema temporal, a diferencia del imperfecto que se sustenta en el tema temporal de presente y que sólo tiene presencia en el modo indicativo, el aoristo 2do está presente en todos los modos del sistema verbal griego.

En tercer lugar, en lo que al valor aspectual se refiere, el imperfecto (principalmente el llamado «imperfecto durativo»), señala una acción durativa, en proceso o en desarrollo en el pasado; mientras que el aoristo 2do indica una acción puntual (aoristo puntual), o el inicio de una acción (aoristo ingresivo).

Por supuesto, también existe el «imperfecto ingresivo».

En cuarto lugar, coinciden el imperfecto y el aoristo 2do en emplear la figura del «aumento» (marca morfemática sólo en el modo indicativo, que indica que una acción verbal tiene lugar en el pasado), y las mismas desinencias en la voz activa y en la voz media.

En quinto lugar, como el imperfecto se sustenta en el tema temporal de presente, emplea una misma morfología para la voz media y para la voz pasiva; pero como el aoristo 2do consiste en un tema temporal distinto al del presente, tiene (como el futuro) una morfología para la voz media, y otra para la voz pasiva.

En efecto, el aoristo 2do coincide con el imperfecto sólo en emplear las desinencias de la voz activa y de la voz media, pero en la voz pasiva emplea las mismas desinencias del aoristo 1ero.  

Por supuesto, no emplea el aoristo 2do las marcas morfemáticas del aoristo 1ero voz pasiva.

En sexto lugar y, finalmente, una forma de distinguir una forma verbal en tiempo imperfecto de una forma verbal en tiempo aoristo 2do, y viceversa, consiste el observar el tema temporal.

Consecuentemente, si observamos una forma verbal con todas las características del aoristo 2do, pero sustentada en el tema temporal del presente (que es igual a la raíz), es una forma verbal en tiempo imperfecto.

Pero cuando estemos frente a una forma verbal con todas las características del imperfecto, pero sustentada en un tema temporal distinto al del presente, se trata de una forma verbal en tiempo aoristo 2do.

Muy a propósito de nuestro curso de Griego Koiné, el segundo año, que inicia el jueves 4 de mayo, y nuestro curso de Griego Koiné desde cero, el primer año, que inicia el sábado 3 de junio.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Cursos online y virtuales de Griego Koiné para el mes de junio


Los dos cursos que inician en junio

Primer curso: «Griego Koiné (Bíblico)», desde cero, el primer año, una nueva sesión y presentación de nuestro ya establecido y reconocido «curso de Griego Koiné (Bíblico)» online (en vivo y en directo) y virtual (diferido, asincrónico).   

Un estudio completo, crítico, académico y profesional de la gramática del Griego Koiné (Bíblico).

Este es el curso ideal para las personas que aspiran a mucho más que una simple introducción elemental de la lengua original del Nuevo Testamento.

Por supuesto, este es el curso a realizar para las personas que incluso aspiran a convertirse en docentes del griego bíblico.

Día y horario: sábado 5:00 – 7:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile); 4:00 – 6:00 PM Colombia y Perú; 6:00 – 8:00 PM Argentina.

Inicio: sábado 3

Segundo curso: «La agencia verbal directa e intermediaria en el Griego Koiné (Bíblico)».

Un curso de profundización y especialización en la gramática y sintaxis del griego koiné (bíblico). Un curso de cuatro semanas de duración.

Prerrequisitos: En cuanto a la flexión nominal, conocer (aunque sea parcialmente) la segunda y la primera declinación; en cuanto a la flexión verbal, conocer el modo indicativo, aunque sea parcialmente.  

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inicio: lunes 5

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Los cursos de lenguas bíblicas del IDCB para el mes de mayo, online y virtuales


Reiteramos la oferta académica completa del IDCB para el mes de mayo 

El IDCB (Instituto Dominicano de Ciencias Bíblicas) es el único centro de estudios en Latino América especializado y concentrado en el estudio académico, profesional, crítico e independiente de las lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego), griego clásico, griego koiné aplicado a la Septuaginta, gramática española aplicada al campo del estudio de las lenguas bíblicas, crítica textual (de la Biblia Hebrea y del Nuevo Testamento Griego), entre otros cursos, todo el año, año por año. 

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

Todos nuestros cursos incluyen material de apoyo y certificado.

Pregunta por el curso de tu interés.

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Los dos cursos de cuatro semanas que inician en el mes de mayo, de hebreo y de griego


Los dos cursos de cuatro semanas que forman parte de la oferta académica del IDCB para el mes de mayo.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

Primer curso: «Las formas veqatál y vayyiqtól en las secuencias narrativas del hebreo bíblico)». Un curso de profundización en el campo de la gramática y la sintaxis de la principal lengua original de la Biblia Hebrea.

Un curso profesional dirigido al público general que ya posee ciertos conocimientos del hebreo bíblico, y que desea profundizar sus estudios en este aspecto de la sintaxis y el sistema verbal del hebreo bíblico.  

Día y horario: sábado 5:00 – 7:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile); 4:00 – 6:00 PM Colombia y Perú; 6:00 – 8:00 PM Argentina.

Inicio: sábado 6

Segundo curso: «Taller de lectura griega y traducción en el Apocalipsis». Este curso tiene el objetivo de actualizar y fortalecer la lectura fluida en griego (según la pronunciación erasmiana y la reucliniana o del griego moderno) y la práctica de la traducción directa del griego al español, empleando pasajes seleccionados del libro Apocalipsis.   

Un curso recomendado para las personas que aspiran a leer de manera fluida el texto griego tanto en conformidad a la dominante y tradicional pronunciación erasmiama, como en la pronunciación reucliniana (la del griego moderno), y que anhelan fortalecer la práctica de la traducción directa del griego al español.

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inicio: sábado 8

Inversión para cada curso: 30 dólares (pago único)

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Curso Profesional de Griego Koiné (Bíblico) el segundo año, un curso de profundización y especialización


Otro de los cursos que conforman la oferta académica del IDCB para el mes de mayo.

«Segundo año del Curso de Griego Koiné (Bíblico)», un curso profesional, de actualización, profundización y especialización en la gramática y sintaxis del griego koiné.

Un curso dirigido a las personas que alguna vez estudiaron (o están estudiando) griego koiné (bíblico), pero desean actualizar, completar y profundizar sus conocimientos de la gramática y la sintaxis del Griego Koiné (bíblico).

Prerrequisitos: En cuanto a la flexión nominal, conocer (aunque sea parcialmente) la segunda y la primera declinación; en cuanto a la flexión verbal, conocer el modo indicativo, aunque sea parcialmente.   

Punto de inicio: Un repaso o retroalimentación general del modo indicativo, un estudio exhaustivo de la tercera declinación, y un estudio exhaustivo del participio griego

Duración: Un año.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y en diferido (asincrónico, mediante las clases grabadas).

Día y horario: 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inicio: jueves 4 de mayo.  

¡Incluye material de apoyo (bibliografía) y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Cursos online y virtuales de hebreo y arameo bíblicos, iniciando en mayo


Los dos cursos profesionales de las lenguas originales de la Biblia Hebrea que estaremos impartiendo en el mes de mayo.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

¡Ambos incluyen material de apoyo y certificado!

Primer curso: «Hebreo Clásico (Bíblico)» (desde cero). El primer año de un estudio completo y profesional de la principal lengua original de la Biblia Hebrea.

Día y horario: jueves 5:00 – 7:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile); 4:00 – 6:00 PM Colombia y Perú; 6:00 – 8:00 PM Argentina.

Inicio: jueves 4

Segundo curso: «Arameo Clásico (Bíblico)» (desde cero). Un estudio completo y profesional de la segunda lengua original de la Biblia Hebrea.

Día y horario: sábados 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inicio: sábado 6

Estos cursos están dirigidos al público general interesado en mucho más que simples introducciones elementales a las lenguas originales de la Biblia Hebrea.

Estos cursos son altamente recomendados para las personas que aspiran a poder leer la Biblia Hebrea en sus lenguas originales con sus propios ojos, a realizar traducciones propias de textos de la Biblia Hebrea, y que anhelan poder realizar una exégesis crítica de la Biblia Hebrea, empleando una edición crítica y científica de la Biblia Hebrea.

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


¿Es «sepulcro abierto» una traducción acertada en Lucas 23.53? Cuestiones de lingüística y traducción bíblicas



 ¿Es «sepulcro abierto» una traducción acertada en Lucas 23.53?

Cuestiones de lingüística y traducción bíblicas

Héctor B. Olea C.

Ciertamente Marcos y Mateo emplean una forma compuesta del verbo «kilío» o «kulío» (rodar, desplazar rodando, hacer rodar algo), o sea, «proskilío» o «proskulío» (hacer rodar hacia) para hacer referencia a la piedra colocada a la puerta del sepulcro de Jesús, a la piedra empleada para impedir el acceso a la tumba o sepulcro de Jesús.

La diferencia es, sin embargo, que Marcos (15.46) empleó una forma verbal finita, una forma verbal en tiempo aoristo primero, voz activa, modo indicativo, en la tercera persona del singular: «prosekílisen» (rodó, hizo rodar); luego, “hizo rodar una piedra hacia la entrada del sepulcro”.

Pero Mateo (27.60) empleó una forma nominal del mismo verbo «proskilío», un participio aoristo primero, voz activa, en caso nominativo masculino singular: «proskilísas» (después de hacer rodar, habiendo hecho rodar), luego: “después de hacer rodar (habiendo hecho rodar) una gran piedra hacia la entrada del sepulcro, se fue”.

Por supuesto, nada dicen Lucas y Juan respecto de una piedra empleada para impedir el acceso al sepulcro de Jesús, que lo cerrara, que cubriera su entrada.  

No obstante, coinciden los cuatro evangelios en que el sepulcro había sido tallado en una roca, pero la forma en que lo plantean es diferente.

Marcos (15.46) emplea una forma verbal perifrástica, una “forma perifrástica del pluscuamperfecto”: una forma verbal del verbo «eimí» (ser, estar) en tiempo pretérito imperfecto, más un participio de tiempo perfecto, en voz media pasiva, en caso acusativo masculino singular, del verbo «latoméo» (tallar en una piedra, hacer un hueco en una piedra, cavar, excavar) «lelatomeménon», más la preposición «ek» y la palabra «roca» en caso genitivo singular: «pétras»; luego: “en un sepulcro que estaba tallado (que había sido tallado) en una roca”.

Mateo, por su parte, emplea el mismo verbo «latoméo», pero como una forma verbal simple, en tiempo aoristo primero, tercera persona del singular («elatómesen»), y el sustantivo roca («pétra») en caso dativo singular más la preposición «en»: «elatómesen en te pétra»; luego: «que fue tallado (que había sido tallado) en una roca».

Pero Lucas (23.53), a diferencia de Marcos y Mateo que emplearon una expresión verbal para hacer referencia a que el sepulcro de Jesús había sido tallado en una roca; emplea una forma nominal, o sea, el sustantivo «mnéma» (sepulcro, tumba) un sustantivo de género neutro y de la tercera declinación, en caso dativo singular, más el adjetivo «laxeutós» (cavado en una roca, tallado en una roca), por supuesto, también en caso dativo singular, con la preposición «en»: «en mnémati laxeutó»: “en un sepulcro (tumba) tallado en una roca”.

Finalmente, Juan, por su parte y, a diferencia de los Sinópticos, nada dice respecto de que el sepulcro estaba tallado en una roca. Se limita a decir, en concordancia sólo con Lucas (23.53), en que el sepulcro no había sido usado previamente, pero lo hace en una forma diferente a la empleada por Lucas.

En tal sentido, es preciso decir que Lucas emplea la expresión «en el cual a nadie se había colocado» (en el cual a nadie se había sepultado antes): «ju uk en udéis úpo kéimenos».

Pero Juan emplea una expresión distinta, más sencilla, pero con la misma carga semántica: «mneméion kainón»: “un sepulcro nuevo”.

Sin embargo, difiere Juan de Lucas en que mientras que Lucas emplea el sustantivo «mnéma» (sepulcro, tumba), de género neutro y de la tercera declinación; Juan emplea el sustantivo «mneméion» (sepulcro, tumba), también de género neutro, pero de la segunda declinación.

Ahora bien, es preciso poner de relieve que, precisamente, la expresión «mnéma laxeutón» (sepulcro tallado en roca), en caso dativo singular («en mnémati laxeutó»: “en un sepulcro tallado en una roca”), es la expresión griega que la versión Reina Valera 1960 tradujo simplemente como «sepulcro abierto».     

En todo caso, si como sugiere la «Concordancia Strong», lo que quiso comunicar la versión Reina Valera 1960 es que el sepulcro de Jesús consistió en «un sepulcro abierto en una peña» (cavado en una peña); es evidente que la traducción «sepulcro abierto», sin más, no es acertada. Esto así pues se puede prestar a confusión, ya que dicha traducción se podría asumir con una carga semántica distinta a la que en realidad tiene la expresión griega «en mnémati laxeutó»: “en un sepulcro tallado en una roca”.

Por otro lado, hay que evitar confundir el sentido de la expresión griega «mnéma laxeutón» (sepulcro tallado o cavado en una roca), con la expresión griega detrás de la traducción «sepulcro abierto» que leemos en el Salmo 5.9; Jeremías 5.16 y Romanos 3.13.

En tal sentido, es preciso decir que la expresión hebrea detrás de la traducción «sepulcro abierto» en el Salmo 5.9 y Jeremías 5.16 es «kéver patúaj».

Está compuesta la expresión hebrea «kéver patúaj» por el sustantivo «kéver» (sepulcro, sepultura, tumba, fosa), y por «patúaj» (participio masculino singular kal, pasivo) del verbo «patáj» (abrir, ser abierto, soltar, desatar, etc.).

La versión griega (Septuaginta, LXX), por su parte, en el Salmo 5.9 (5.10), tradujo la expresión hebrea «kéver patúaj» con la expresión griega «táfos aneogménos».

Consiste, pues, la expresión griega «táfos aneogménos», en un sintagma nominal   compuesto por el sustantivo «táfos» (lugar donde se entierra a un muerto, tumba, sepulcro, sepultura), y por «aneogménos», un participio perfecto medio pasivo, en caso nominativo masculino singular, del verbo «anóigo» (abrir).

Luego, es precisamente «táfos aneogménos» el texto detrás de la traducción «sepulcro abierto» en Romanos 3.13, una cita del Salmo 5.9.

Finalmente, con relación a Jeremías 5.16, debo decir que en la versión griega (Septuaginta, LXX) el texto se redujo simplemente a frase «pántes isjurói» (todos fuertes, robustos, poderosos).

Bibliografía básica recomendada: «Diccionario bíblico hebreo español, Luís Alonso Schokel» (TROTTA); «Diccionario del griego bíblico Setenta y Nuevo Testamento» (Amador Ángel García Santos, Verbo Divino), Biblia Hebraica Stuttgartensia, La Septuaginta de Alfred Rahlfs, Nuevo Testamento Griego Nestle-Aland 28. 

Muy a propósito de nuestros cursos online y virtuales de lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego koiné) y griego clásico, todo el año, año por año.

¡Pregunta por el curso de tu interés! ¡Inscripciones siempre abiertas!

Información y matriculación Aquí

 

 

 

La oferta académica del IDCB para el mes de mayo, cursos de lenguas bíblicas todo el año


 La oferta académica del IDCB para el mes de mayo 

El IDCB (Instituto Dominicano de Ciencias Bíblicas) es el único centro de estudios en Latino América especializado y concentrado en el estudio académico, profesional, crítico e independiente de las lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego), griego clásico, griego koiné aplicado a la Septuaginta, gramática española aplicada al campo del estudio de las lenguas bíblicas, crítica textual (de la Biblia Hebrea y del Nuevo Testamento Griego), entre otros cursos, todo el año, año por año. 

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

Todos nuestros cursos incluyen material de apoyo y certificado.

Pregunta por el curso de tu interés.

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí