«Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)», curso online y virtual de griego


«Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)»

Un curso de sólo cuatro semanas y que inicia el próximo lunes 3 de abril

¿Cuáles son los temas temporales del sistema verbal griego?

¿Cuáles son las características que exhibe la voz gramatical (categoría accidental del verbo) en cada tema temporal?

¿Cómo sabemos que una forma verbal griega está en voz activa, en voz media o en voz pasiva?

¿En cuáles temas temporales (y tiempos) tiene el griego una morfología común para la voz media y para la voz pasiva?

¿En cuáles temas temporales tiene el griego una morfología para la voz media y otra para la voz pasiva?

¿Cuáles características morfemáticas tiene la voz pasiva en los temas temporales (y en los tiempos) en los que el griego tiene una morfología para la voz media y otra para la voz pasiva?

¿Qué presencia tiene la voz gramatical en las llamadas seis partes fundamentales del verbo griego?

¿Qué implicaciones tiene la voz gramatical (activa, media, pasiva) para la traducción y la exégesis bíblicas?

¿Por qué es importante establecer si una forma verbal con morfología de voz media, pasiva o media pasiva, tiene como forma léxica un verbo deponente o semideponente?

Todas estas preguntas (y otras) las abordaremos y responderemos de forma profesional y exhaustiva en este curso. ¡No te lo puedes perder!

Un curso de profundización en la gramática y sintaxis griegas, muy recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento del griego koiné (bíblico) y del griego clásico, pero que aspiran a fortalecer su dominio de este aspecto vital de la sintaxis griega y del sistema verbal griego.

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y en diferido (asincrónico, mediante las clases grabadas).

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Duración: cuatro semanas (3, 10, 17 y 24 de abril).    

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!

¡Incluye material de apoyo y certificado!

Inversión: 30 dólares.

Información y matriculación Aquí



Curso crítica textual de la Biblia Hebrea, lectura y traducción en Mateo, y estudio de la voz en el griego bíblico


Los cursos de esta oferta académica inician este sábado (primero de abril) y el próximo lunes (tres de abril).

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!  

Primer curso: «Metodología Exegética y Crítica Textual de la Biblia Hebrea» (un curso de seis meses dedicado a la aplicación de la metodología exegética crítica y académica actual al estudio crítico y académico de la Biblia Hebrea.

También incluye este curso la introducción al uso de una edición crítica y científica de la Biblia Hebrea.

Segundo curso: «Taller de lectura griega y de traducción en el Evangelio de Mateo» (un curso de cuatro semanas).

Este curso tiene el objetivo de actualizar y fortalecer la lectura fluida en griego (según la pronunciación erasmiana y la reucliniana o del griego moderno) y la práctica de la traducción directa del griego al español, empleando pasajes seleccionados del Evangelio de Mateo.  

Un curso recomendado para las personas que aspiran a leer de manera fluida el texto griego tanto en conformidad a la dominante y tradicional pronunciación erasmiama, como en la pronunciación reucliniana (la del griego moderno), y que anhelan fortalecer la práctica de la traducción directa del griego al español.

Tercer curso: «Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)» (un curso de profundización en la gramática y sintaxis griega (cuatro semanas de duración) dedicado al estudio de las estructuras oracionales en las tres voces gramaticales del griego koiné (activa, media, pasiva), y sus implicaciones para la exégesis y traducción del Nuevo Testamento Griego.

¡Incluyen material de apoyo y certificado!

Información y matriculación en el siguiente enlace:

Información y matriculación Aquí


 

 

Cursos online y virtuales de lenguas bíblicas para el mes de mayo


La oferta académica del IDCB para el mes de mayo 

El IDCB (Instituto Dominicano de Ciencias Bíblicas) es el único centro de estudios en Latino América especializado y concentrado en el estudio académico, profesional, crítico e independiente de las lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego), griego clásico, griego koiné aplicado a la Septuaginta, gramática española aplicada al campo del estudio de las lenguas bíblicas, crítica textual (de la Biblia Hebrea y del Nuevo Testamento Griego), entre otros cursos, todo el año, año por año. 

Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).

Todos nuestros cursos incluyen material de apoyo y certificado.

Pregunta por el curso de tu interés.

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí

 

Cursos de lenguas bíblicas para el mes de abril, cursos online y virtuales


La oferta académica del IDCB para el mes de abril: 

Primer curso: «Metodología Exegética y Crítica Textual de la Biblia Hebrea» (un curso de seis meses dedicado a la aplicación de la metodología exegética crítica y académica actual al estudio crítico y académico de la Biblia Hebrea.

También incluye este curso la introducción al uso de una edición crítica de la Biblia Hebrea.

Segundo curso: «Taller de lectura griega y de traducción en el Evangelio de Mateo» (un curso de cuatro semanas).

Este curso tiene el objetivo de actualizar y fortalecer la lectura fluida en griego (según la pronunciación erasmiana y la reucliniana o del griego moderno) y la práctica de la traducción directa del griego al español, empleando pasajes seleccionados del Evangelio de Mateo.  

Un curso recomendado para las personas que aspiran a leer de manera fluida el texto griego tanto en conformidad a la dominante y tradicional pronunciación erasmiama, como en la pronunciación reucliniana (la del griego moderno), y que anhelan fortalecer la práctica de la traducción directa del griego al español.

Tercer curso: «Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)» (un curso de profundización en la gramática y sintaxis griega (cuatro semanas de duración) dedicado al estudio de las estructuras oracionales en las tres voces gramaticales del griego koiné (activa, media, pasiva), y sus implicaciones para la exégesis y traducción del Nuevo Testamento Griego.

¡Incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


«Él nos hizo, y no nos hicimos nosotros» versus «Él nos hizo, y somos suyos», el problema textual del Salmo 100.3


 «Él nos hizo, y no nos hicimos nosotros» versus «Él nos hizo, y somos suyos»

El problema textual de Salmo 100.3

Héctor B. Olea C.

Una simple lectura del Salmo 100.3 en varias versiones de la Biblia, nos pone al tanto de dos líneas de traducción: la más conocida, gracias principalmente a la versión Reina Valera 1960: «Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos» («Él nos hizo, y no nos hicimos nosotros»).

Y en la misma línea de «La Reina Valera 1960» han traducido muchas otras versiones de la Biblia, entre ellas «La Biblia de las Américas» (LBLA).

Sin embargo, a diferencia de «La Reina Valera 1960», «La Biblia de las Américas» agrega una nota al pie de página que dice: “Muchos manuscritos dicen: «y suyos somos».

Ahora bien, ¿cuál es la razón que explica estas dos líneas de traducción del Salmo 100.3? ¿Hay alguna explicación a la luz del texto hebreo?

Respuesta: Sí, hay una clara explicación a la luz del texto hebreo.

En tal sentido, es preciso decir que el texto masorético de la Biblia Hebrea contiene la palabra «veló» («y no»), conformada por la conjunción «ve» («y»), y por el adverbio de negación «lo» («no»).  

Por otro lado, en la llamada «Masora parva» o «pequeña» (el conjunto de notas sobre el texto hebreo que pusieron los masoretas en los márgenes laterales del texto, en el margen derecho de las páginas pares, y en el margen izquierdo de las páginas impares, como se observan en la Biblia Hebraica Stuttgartensia); se sugiere que la palabra «veló» («y no») sea considerada como un «ketív», o sea, como una forma escrita en el texto hebreo, pero que debe leerse y asumirse de un modo distinto, como un «queré», o sea, como «veló», conformada por la misma conjunción «ve» («y»), y por la preposición «le» (a, para), con el sufijo pronominal de la tercera persona masculina singular «él» (luego, de él, para él).

Consecuentemente, lo que ha ocurrido es que las versiones de la Biblia que no asumen la corrección masorética, retienen en el texto del Salmo 100.3 la forma  «veló» («y no»), y de ahí la traducción: «él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos» (él nos hizo, y no nos hicimos nosotros).

Pero las versiones de la Biblia que asumen la corrección masorética y optan por asumir el «queré» («veló»: de él, para él), traducen el Salmo 100.3 como: «él nos hizo, y somos suyos» (él nos hizo, y somos de él, para él).

Por otro lado, Luís Alonso Schokel, en su comentario a los Salmos (volumen II), afirma: «veló» uno de los quince casos registrados por los masoretas en que «le» se debe leer en caso dativo (a, para).

En todo caso, no es muy distinta la idea que comunica aquí el “caso dativo” (para él, suyos), de la idea que comunica el caso genitivo (de él, suyos).   

Además, en lo que a la versión griega de la Biblia Hebrea se refiere, es preciso decir que para la traducción del Salmo 100.3, el traductor al griego parece haber tenido de frente un texto distinto al texto masorético, un texto hebreo que seguía el «ketív» «veló» («y no»), y no el queré «veló» («y somos suyos»).

Esto explicaría la forma en que tradujo el Salmo 100.3 la versión griega de la Biblia Hebrea (Septuaginta, LXX): «autos epóiesen jemás kái ujeméis» («él mismo nos hizo, no nos hicimos nosotros», «él mismo nos hizo, y no nos hicimos nosotros»).   

En todo caso, si bien, tal vez, no es posible estar completamente seguros de qué fue lo que escribió y quiso comunicar originalmente el autógrafo del Salmo 100.3, una cosa es cierta: la exégesis bíblica y la traducción actual de la Biblia Hebrea, no pueden ignorar la problemática textual que involucra el texto hebreo del Salmo 100.3.

Finalmente, al margen de si nos identificamos o no con la corrección masorética, personalmente somos de la opinión que el asumir la corrección masorética parece más consistente con el resto del texto del Salmo 100.3: «él nos hizo y somos suyos, su pueblo, el ganado de su pastizal». 

Muy a propósito de nuestro curso online y virtual de «Hebreo Clásico» (Hebreo Bíblico), desde cero, disponible todo el año, año por año, y de nuestro curso: «Metodología Exegética y Crítica Textual de la Biblia Hebrea» (un curso de seis meses dedicado a la aplicación de la metodología exegética crítica y académica actual al estudio crítico y académico de la Biblia Hebrea.

También incluye este curso la introducción al uso consciente de una edición crítica de la Biblia Hebrea.

Inicio: sábado 1 de abril.

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí


Las desinencias medias y/o pasivas en el griego koiné, curso online y virtual de griego bíblico



Las desinencias medias y/o pasivas en el griego koiné

Héctor B. Olea C.

El análisis morfológico (morfemático) de una forma verbal griega que procure la determinación de la voz gramatical de dicha forma verbal, debe tener en cuenta las siguientes observaciones:

En primer lugar, si el verbo base (forma léxica) es un «verbo omega» (temático), o si un «verbo en mi» (atemático).

Observación: Una característica fundamental de los «verbos en mi» (atemáticos) es que en el tema de presente y en algunas formas del aoristo (atemático), unen las desinencias verbales (por persona gramatical) directamente a la raíz o tema verbal sin una «vocal temática» (vocal de unión).

En segundo lugar, si el verbo base (forma léxica) es un «verbo deponente» o «no deponente», incluso «semideponente».

En tercer lugar, si la forma verbal está conjugada en un «tiempo primario» o un «tiempo secundario».

En cuarto lugar, que en el tema del perfecto, la voz media pasiva (el perfecto medio pasivo) se conjuga de forma atemática, sin importar si el verbo base (forma léxica) es un «verbo omega» (temático), o si un «verbo en mi» (atemático).

Muy a propósito de nuestros cursos de griego koiné (bíblico) todo el año, año por año, y de nuestro curso: «Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)» (un curso de profundización en la gramática y sintaxis griega (cuatro semanas de duración) dedicado al estudio de las estructuras oracionales en las tres voces gramaticales del griego koiné (activa, media, pasiva), y sus implicaciones para la exégesis y traducción del Nuevo Testamento Griego.

Duración: cuatro semanas (3, 10, 17 y 24 de abril).

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inicio: lunes 3 de abril.

¡Incluye material de apoyo y certificado!

Inversión: 30 dólares. 

¡Inscripciones abiertas!

Información y matriculación Aquí 


La palabra «ciencia» («conocimiento») en Daniel 12.4, cursos de lenguas bíblicas todo el año

La palabra «ciencia» («conocimiento») en Daniel 12.4

Una explicación a la luz del texto hebreo y su doble traducción griega

Héctor B. Olea C.

De entrada y, en primer lugar, debo poner de relieve que, personalmente, nos identificamos con la línea de eruditos que asumen que el libro de Daniel fue escrito en el siglo II antes de nuestra era, específicamente alrededor del año 165 antes de Cristo.

En segundo lugar, que el libro de Daniel no es un libro que en la Biblia Hebrea pertenece a la sección de la literatura profética, sino específicamente a la tercera sección de la Biblia Hebra, los ketuvím (los escritos).

En tal sentido, es preciso decir que en realidad fue la Septuaginta, la versión griega de la Biblia Hebrea (Los LXX) la que colocó el libro de Daniel (apocalíptico) en el grupo de los libros de los profetas.

Paso a hora explicar la palabra hebrea que se ha traducido «ciencia» (RV 1960 y otras), «conocimiento» (NVI) y «saber» (BJ 2018), y la forma en que la misma fue traducida por la clásica versión griega de la Biblia Hebrea (Septuaginta, LXX), y por la versión griega de Teodoción.    

La palabra hebrea traducida «ciencia» en Daniel 12.4 es «daát», y significa: saber, ciencia, doctrina, conocimiento, experiencia, habilidad, prudencia, advertencia, reflexión («Diccionario bíblico hebreo español», Luis Alonso Schokel, TROTTA).

En la versión griega (Septuaginta, los LXX), fue traducida con la palabra griega «gnósis»: conocimiento, saber, ciencia, prudencia, sensatez, sabiduría («Diccionario del griego bíblico, Setenta y Nuevo Testamento», de Amador Ángel García Santos, Verbo Divino).

Sin embargo, en la versión griega de Teodoción (fechada alrededor del siglo II de nuestra era), tradujo la hebrea «daát» con la palabra griega «adikías» (acto contra la ley: injusticia, impiedad, maldad, ofensa).

En todo caso, va contra la naturaleza del libro de Daniel asumir que la palabra hebrea «daát» y la griega «gnósis» hacen referencia al moderno desarrollo científico, como muchos han interpretado.

En consecuencia, es válida la pregunta sobre el significado de la palabra hebrea «daát» y «gnósis» en Daniel 12.4.

A nuestro juicio, para comprender adecuadamente, contextualmente las palabras «daát» y «gnósis» en Daniel 12.4, hay que profundizar un poco más en la redacción de Daniel 12.4, y no perder de vista la naturaleza apocalíptica de dicho libro.

La forma verbal «aumentará» 

«Aumentará» es la traducción de la forma verbal hebrea «vetirbé», una forma verbal imperfecto qal, de la tercera persona femenina singular, del verbo o raíz «ravá»: multiplicarse, crecer, aumentar, acrecentar, agrandar; más la conjunción «ve» (y).   

Por su parte, la versión griega (Septuaginta, Los LXX), tradujo la forma verbal hebrea «vetirbé», con la expresión «kai plezinze» (plezunze), o sea, la conjunción «kai» (y), y la forma verbal «plezinzé» (plezunzé), en modo subjuntivo, aoristo primero, voz pasiva, tercera persona del singular, del verbo «plezíno» (plezúno): hacer numeroso, aumentar, acrecentar, multiplicar, etc.

Pero la versión griega de Teodoción tradujo la forma verbal hebrea «vetirbé», con la expresión «kai pleszé», la conjunción «kai» (y), y la forma verbal «pleszé», en modo subjuntivo, aoristo primero, voz pasiva, tercera persona del singular, del verbo «pímplemi»: llenar, colmar, saciar.

Por supuesto, otra diferencia entre la Septuaginta y la versión de Teodoción, es que la versión de Teodoción en lugar de tener como sujeto paciente el sustantivo articulado «je gnósis» (el conocimiento), tiene de sujeto paciente al sintagma «je adikías» (la tierra de injusticia: la tierra sea llena de justicia).

La forma verbal «veshotetú»

La forma verbal «veshotetú» es importante en este análisis, porque es clave para comprender las dos traducciones que se han hecho del texto de Daniel 12.4: «repasarán» (el libro), o «correrán de aquí para allá» (de un lado a otro).

Dicha forma verbal consiste en el imperfecto (estado imperfecto, futuro en el hebreo moderno), de la conjugación polél, tercera persona masculina plural de la raíz «shut» («leshút»).

Luego, es preciso poner de relieve que la raíz o verbo «shut» es un verbo «áyin va», o sea, un verbo que tiene una «va» (v) como segunda radical o consonante (verbos de raíces huecas).

Pero los verbos «áyin va» (verbos con una «va» como segunda radical) y los verbos «áyin yod» (verbos con una «yod» como segunda radical o consonante), en las conjugaciones intensivas: «piel» (intensiva activa), «pual» (intensiva pasiva) y «jitpaél» (intensiva reflexiva), no duplican la segunda radical, como lo demandan dichas conjugaciones intensivas (de acciones intensivas) mediante un daguésh forte).

En consecuencia, en lugar de duplicar o reduplicar la segunda radical o consonante, duplican o repiten la tercera radical, dando origen a tres “conjugaciones raras”, derivadas de la conjugación «piel»: «polél» (intensiva activa), «polál» (intensiva pasiva) y «jitpolél» o «hitpolél» (intensiva reflexiva).

Consecuentemente, como se puede observar, la forma verbal «veshotetú», en realidad no es una forma verbal en la conjugación «piel», sino «polél», pues claramente exhibe la duplicación de la tercera radical, la «tet» (t).

En tal sentido, si bien la raíz «shut» en la conjugación «qal» (kal) significa; ir, y venir, recorrer, dar vueltas, dispersarse; en la conjugación «polél» significa: repasar, recorrer, vagar.

En consecuencia, son dos posibles las traducciones de la forma verbal «veshotetú»: “recorrer” o “repasar”.

Luego, por un lado, la tan popular «Reina Valera 1960» tradujo “muchos correrán de aquí para allá”; pero «La Nueva Biblia Española (1976)» tradujo: “muchos lo repasarán” (el libro).

Por cierto, en la misma línea de «La Nueva Biblia Española», también va «La Biblia de Jerusalén 2018»: “muchos lo consultarán”.

Ahora bien, en este punto, me parece muy oportuna la observación que ofrece la obra «Profetas, comentario», dos tomos, de Luís Alonso Schokel y José Luís Sicre, publicada por Ediciones Cristiandad (1987):

«Repasar» el escrito, en línea con la interpretación «leer de corrido» de Habacuc 2.2. Otros traducen «Muchos correrán de acá para allá», a saber, en busca de la revelación sellada, en la línea con Amós 8.12. El crecer el conocimiento puede ser el cumplimiento de Isaías 11.9. Entendidas así, las palabras serían como el deseo del autor sugerido a sus lectores, algo semejante al afán de Job 19.23 y 24, los versos 9 y 10 son su aclaración” (segundo tomo, página 1,299).

Por su parte, el «Comentario Bíblico San Jerónimo», comentando a Daniel 12.4 plantea: “Final en prosa de esta revelación y también final original de esta sección. Guarda secreto el mensaje y sella el libro: Esencialmente, la misma expresión que en 8.26b. Se trata de un recurso literario común a muchos escritores apocalípticos: un antiguo vidente recibe una revelación que no debe hacerse pública hasta el tiempo oportuno, tiempo que coincide, naturalmente, con la época en que escribe el autor”.

Conclusiones:

En primer lugar, la palaba «ciencia» (conocimiento, saber) en Daniel 12.4, no apunta al desarrollo científico y tecnológico que ha caracterizado a la llamada “edad moderna” y “postmoderna”.

En segundo lugar, la traducción «ciencia» (conocimiento, saber), en Daniel 12.4, refleja muy bien el significado de la palabra hebrea «daát», y de la palabra griega «gnósis», empleada por la versión griega (Septuaginta, Los LXX).

En tercer lugar, la traducción, «injusticia», en Daniel 12.4 es un reflejo de la versión griega de Teodoción, que no concuerda con el Texto masorético ni con la versión griega (Septuaginta, Los LXX), al emplear la palabra griega «adikías» (acto contra la ley, injusticia, impiedad, etc.). 

En cuarto lugar, traducciones alternativas a la que ofrece la clásica «Reina Valera 1960» (y muchas otras versiones), son las siguientes:

«Tú, Daniel, guarda estas palabras y sella el libro hasta el momento final. Muchos lo repasarán y aumentarán su saber» (Nueva Biblia Española 1976).

«Y tú, Daniel, guarda estas palabras y sella el libro hasta el momento final. Muchos lo consultarán y aumentarán su saber» (Biblia de Jerusalén 2018).

En quinto lugar, ahora paso a citar la traducción al español que ofrece la obra «La Biblia Griega, Septuaginta» (cuatro tomos), publicada por Sígueme (2015), del texto griego de la Septuaginta y de la versión griega de Teodoción:

Septuaginta: «Y tú, Daniel, encierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo de la consumación, hasta que sean muchos los instruidos y se haya acrecentado su conocimiento».

Teodoción: «Y tú, Daniel, esconde los mandatos y sella el libro hasta el tiempo de la consumación, hasta que se vuelvan locos y se llene la tierra de injusticia».

Muy a propósito de nuestros cursos de lenguas bíblicas todo el año, año por año.

¡Inscripciones siempre abiertas!

Información y matriculación Aquí

 

Cursos online y virtuales lenguas bíblicas para el mes de abril


Nos complace reiterar la oferta académica del IDCB para el mes de abril: 

Primer curso: «Metodología Exegética y Crítica Textual de la Biblia Hebrea» (un curso de seis meses dedicado a la aplicación de la metodología exegética crítica y académica actual al estudio crítico y académico de la Biblia Hebrea.

También incluye este curso la introducción al uso de una edición crítica de la Biblia Hebrea.

Segundo curso: «Taller de lectura griega y de traducción en el Evangelio de Mateo» (un curso de cuatro semanas).

Este curso tiene el objetivo de actualizar y fortalecer la lectura fluida en griego (según la pronunciación erasmiana y la reucliniana o del griego moderno) y la práctica de la traducción directa del griego al español, empleando pasajes seleccionados del Evangelio de Mateo.  

Un curso recomendado para las personas que aspiran a leer de manera fluida el texto griego tanto en conformidad a la dominante y tradicional pronunciación erasmiama, como en la pronunciación reucliniana (la del griego moderno), y que anhelan fortalecer la práctica de la traducción directa del griego al español.

Tercer curso: «Estudio de la voz activa, media y pasiva en el Griego Koiné (Bíblico)» (un curso de profundización en la gramática y sintaxis griega (cuatro semanas de duración) dedicado al estudio de las estructuras oracionales en las tres voces gramaticales del griego koiné (activa, media, pasiva), y sus implicaciones para la exégesis y traducción del Nuevo Testamento Griego.

¡Incluyen material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

 Información y matriculación Aquí


«Las formas volitivas en la Biblia Hebrea y su presencia en la redacción del Decálogo»

Las formas volitivas del hebreo clásico (bíblico)

«Las formas volitivas en la Biblia Hebrea y su presencia en la redacción del Decálogo»

Inicio el próximo lunes 6   

Héctor B. Olea C.

¿En qué consisten las formas volitivas? ¿Cuáles son las formas volitivas del hebreo clásico (bíblico)?

Las formas volitivas del hebreo clásico (bíblico) son tres: el imperativo, el cohortativo y el yusivo.

La palabra «volitivo» es un adjetivo derivado del latín, que significa “perteneciente o relativo a la voluntad”.

Consecuentemente, las llamadas «formas volitivas» del hebreo clásico o bíblico coinciden, en cierta forma, con el tipo de oraciones que en español o castellano se clasifican por la actitud del hablante respecto del interlocutor o respecto del contenido (clases de oraciones por su modalidad enunciativa), especialmente del tipo «imperativas» y las desiderativas u optativas (que emplean el modo subjuntivo).

Son, pues, las formas volitivas del hebreo clásico (bíblico): 1) «el imperativo» (forma volitiva de la segunda persona masculina singular y plural, y de la segunda persona femenina singular y plural); 2) «el yusivo» (forma volitiva de la tercera persona masculina singular y plural, y de la tercera persona femenina, singular y plural, incluso de la segunda persona masculina singular y plural, y de la segunda persona femenina singular y plural); y 3) «el cohortativo» (forma volitiva de la primera persona común singular, y de la primera persona común plural).

Las formas volitivas y el estado imperfecto (yiqtól en la conjugación qal, y futuro en el hebreo moderno)

Las formas volitivas del hebreo clásico (bíblico) derivan del imperfecto o «yiqtól» (conjugación qal) tanto en lo relativo a su valor aspectual como en lo relativo a su morfología, por supuesto, en las conjugaciones en las que aparecen.

En tal sentido, es preciso poner de relieve que el imperativo no está presente en las conjugaciones estrictamente pasivas (puál y jofál), en cambio, el yusivo y el cohortativo están presentes en todas las conjugaciones del sistema verbal del hebreo bíblico.  

En lo que a su morfología se refiere, las desinencias «imperativo» hebreo son las mismas que las del imperfecto o «yiqtól» de la conjugación qal de las dos referidas segundas personas gramaticales, aunque sin la preformante o sufijo «tav» que llevan en el imperfecto o «yiqtól» regular (modo indicativo).

Evidentemente, en las demás conjugaciones (nifál, piel, puál, jitpaél, jifíl, jofál), el yusivo y el cohortativo tienen las marcas morfológicas propias de cada una de dichas conjugaciones.   

Por supuesto, también existe el llamado «imperativo enfático», estrictamente de la segunda persona masculina singular, que se distingue por la adición del sufijo «qámets je».

En lo que respecta al «yusivo», si bien a veces puede tener una forma corta distinta a la morfología completa y regular del imperfecto o «yiqtól» regular, por lo general, en los llamados verbos fuertes o regulares, el «yusivo» es morfológicamente igual al imperfecto o «yiqtól» del modo indicativo (forma no volitiva).

En tal caso, el contexto, y la aparición de la partícula deprecativa «na» (por favor) pueden ser elementos que nos permitan establecen la diferencia entre un imperfecto o «yiqtól» regular (modo indicativo) y una forma propiamente yusiva del imperfecto (forma volitiva).  

Finalmente, en relación al llamado «cohortativo», éste se diferencia del imperfecto o «yiqtól» regular (modo indicativo) mediante el sufijo «qámets je» a las dos primeras personas gramaticales (la primera persona común singular y la primera persona común plural).

Muy a propósito de nuestro curso «Las formas volitivas en la Biblia Hebrea y su presencia en la redacción del Decálogo», un curso de actualización, profundización y especialización en el campo de la gramática y sintaxis del Hebreo Clásico (Bíblico).  

Un curso altamente recomendado para las personas que desean actualizar y profundizar sus conocimientos y dominio de las formas volitivas del hebreo bíblico (su morfología, sintaxis e implicaciones para la traducción y exégesis de la Biblia Hebrea).

Duración: cuatro semanas (6, 13, 20 y 27 de marzo).

Día y horario: lunes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico y Chile), 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Argentina. 

Inversión: 30 dólares. 

¡Incluye material de apoyo y certificado!

¡Inscripciones abiertas! ¡Todavía estás a tiempo!

 Información y matriculación Aquí