Una vez más sobre algunas peculiaridades de EvangeliosMateo 8.28 versus Marcos 5.1, 2 y Lucas 8.26, 27
Nociones de morfosintaxis griega y precisiones del vocabulario del NT
Héctor B. Olea C.
Cuando la semana pasada hice una publicación en torno a la construcción sintáctica griega llamada «genitivo absoluto», empleada tres veces en el capítulo 8 de Mateo, un apreciado alumno y contacto llamó la atención (hablando estrictamente de la sección que trata sobre la visita de Jesús a la región de los gadarenos o guerasenos) que en sus paralelos de Marcos y Lucas no se empleó dicha construcción sintáctica.
En tal sentido, me propuse poner de relieve algunas realidades al respecto.
En primer lugar, como ya dije antes, la sección que va del versículo 28 al versículo 34 de Mateo 8, la que narra la visita de Jesús y sus discípulos a la región de «los gadarenos» (según Mateo, en griego: «gadarenós»: «de Gadara»), pero de «los guerasenos» según Marcos y Lucas (en griego: «guerasenós»: «de Guerasa»); es introducida por Mateo con la construcción sintáctica llamada «genitivo absoluto».
En segundo lugar, es cierto que no emplea Marcos (5.1) ni Lucas (8.26) el «genitivo absoluto».
Pero el verbo empleado por Marcos en modo indicativo, «érjomai», en aoristo 2do, activo y en la tercera persona del plural, «élzon», es el mismo verbo que utilizó Mateo en «genitivo absoluto».
Y con relación a Lucas, éste empleó un verbo (un verbo compuesto) en modo indicativo, pero distinto al empleado por Marcos, un verbo que en realidad constituye un «jápax legómenon» en el Nuevo Testamento, el verbo «katapléo» (navegar hacia la costa, acercarse a la costa, arribar, atracar).
Sin embargo, el verbo simple y base del compuesto «katapléo», o sea, «pléo» (navegar, ir en barco) por lo menos aparece seis (6) veces en todo el NT, y sólo en Lucas, Hechos y Apocalipsis: Lucas 8.23; Hechos 21.3; 27:2, 6, 24; Apocalipsis 18.17
Ahora bien, llama la atención que, si bien emplea Lucas el verbo «katapléo», no es menos cierto que dicho verbo tiene de correlativo el mismo verbo que tiene el verbo «érjomai» («élzon») empleado por Marcos, o sea, el verbo «diérjomai» (ir a través de, cruzar, atravesar, pasar), como se puede observar en Marcos 4.35 y en Lucas 8.22, por supuesto, en tiempo aoristo segundo y en modo subjuntivo: «diélzomen» (crucemos, pasemos, atravesemos).
Pero el correlativo del verbo empleado por Mateo (8.28) en la construcción «genitivo absoluto», a diferencia de Marcos y Lucas, es el verbo «apérjomai» (irse de, alejarse de, partir de, marcharse de), empleado en su infinitivo aoristo 2do activo: «apelzéin», en la expresión: «ekéleusen apelzéin eis to péran»: «mandó a irse, marcharse, hacia el otro lado» (Mateo 8.18).
En todo caso, tienen en común el verbo empleado por Mateo (en 8.18, «apérjomai»), y el verbo empleado por Marcos (en 4.35) y por Lucas (en 8.22), el verbo «diérjomai», que ambos son formas compuestas y que tienen de base el mismo verbo, la misma base léxica, o sea, el verbo de movimiento o traslación: «érjomai» (desplazarse de un lugar a otro).
Pero a diferencia de Marcos 4.35 y de Lucas 8.22, que emplean el verbo en la primera persona del plural («diélzomen»: pasemos, crucemos); Mateo 8.18 emplea un infinitivo «apelzéin»: ir, partir, marchar.
Además, Mateo vuelve concentrarse y a enfocarse en la persona de Jesús, con el empleo de un «participio apositivo» (participio adverbial) en tiempo aoristo primero y en caso dativo masculino singular («embánti») conectado sintácticamente con el pronombre personal de la tercera persona masculina singular («autó») haciendo referencia a Jesús: «y después de entrar él a la barca», «y al subirse él a la barca».
Por eso, al llegar al versículo 28 (Mateo 8.28), con el «genitivo absoluto»: «elzóntos autú» también se enfoca en Jesús: «después de ir él», «después de llegar él», «al llegar él», no como Marcos y Lucas: vinieron, llegaron, arribaron.
El «genitivo absoluto» (participio adverbial) empleado por Marcos (5.2)
Pienso que no es posible perder de vista el «genitivo absoluto» empleado por Marcos (5.2) al proporcionar una información adicional y circunstancial: «y cuando salió de la barca» (traducción versión Reina Valera 1960).
En efecto, la traducción «y cuando salió de la barca» («y después de salir de la barca») es un «genitivo absoluto» constituido de manera similar al empleado por Mateo 8.28, sólo con la diferencia de que Mateo empleó el verbo simple («elzóntos»), pero Marcos lo empleó en su forma compuesta («exelzóntos»).
El «participio apositivo» (participio adverbial) empleado por Lucas (8.27)
Por su parte, tampoco es posible obviar el «participio apositivo» en caso dativo masculino singular (participio adverbial como el «genitivo absoluto» empleado por Mateo y Marcos), que utilizó Lucas (8.27) reflejado en la expresión con que tradujo la versión Reina Valera 1960 en la expresión: «al llegar él a tierra» («cuando él salió de la barca a la tierra»), en griego: «exelzónti de autó épi ten guen».
En resumen, si bien no emplea Lucas (8.27), como Marcos, un «genitivo absoluto» para hacer referencia a la llegada de Jesús a la región de los gadarenos o guerasenos; sin embargo, también utilizó un participio adverbial, un «participio apositivo», aoristo segundo, dativo masculino singular («exelzónti»), (8.27), participio del verbo «exérjomai» (ir fuera de, salir), verbo compuesto que también tiene de base el ya mencionado verbo de traslación o movimiento «érjomai» y que hace referencia a Jesús (vía el pronombre personal de la tercera persona masculina singular, también en caso dativo).
Finalmente, como siempre, anexo dos imágenes con tal de hacer más comprensibles estas líneas.
A propósito de nuestra continua oferta profesional y académica en el campo de la lengua griega (clásico y koiné), y muy a propósito de los dos cursos que conforman nuestra oferta académica para septiembre y octubre: 1) «Curso de lectura y traducción directa del griego al español»; 2) «Diplomado sobre el participio griego».
Modalidades: Online (en vivo y en directo vía Zoom) y virtual (en diferido, en forma asincrónica y personalizada).
¡Incluyen material de apoyo y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario