Presencia y trascendencia del participio griego en los textos del Nuevo Testamento, Mateo 8 caso ilustrativo


 Presencia y trascendencia del participio griego en los textos del Nuevo Testamento


Importancia de tener un conocimiento adecuado del participio griego para la exégesis y traducción del Nuevo Testamento Griego

Un caso ilustrativo: Mateo capítulo 8

Héctor B. Olea C.

Puntualiza Roberto Hanna: “El participio ocurre aproximadamente unas veinticinco (25) veces por capítulo. Existen variaciones (fluctuaciones) debido al estilo del autor y a la clase de literatura. Si el lenguaje del autor se desarrolla en un estilo más literario, normalmente se utiliza el participio con más frecuencia. Además, el participio es más frecuente en la narrativa que en la argumentación («Sintaxis Exegética del Nuevo Testamento Griego», Editorial Mundo Hispano, primera edición, 1997, página 216).

Análisis de la presencia del participio griego en el capítulo 8 de Mateo

La lectura detenida del texto griego de todo el capítulo 8 del Evangelio de Mateo, nos pone al tanto de las siguientes conclusiones respecto del participio griego.

En primer lugar, de los treinta y cuatro versículos que tiene el capítulo 8 del Evangelio de Mateo, sólo en los siguientes nueve versículos no ocurre ningún participio: 4, 11,12, 13, 15, 20, 21, 22 y 24.

En segundo lugar, pero en los siguientes nueve versículos el participio está presente en más de una ocasión (coloco la frecuencia entre paréntesis): 2 (2), 5 (2), 6 (2), 14 (3), 16 (3), 17 (2), 25 (2), 28 (3), 33 (3).

En tercer lugar, las cuatro secciones en la que podemos dividir el capítulo 8 del Evangelio de Mateo, las cuatro están encabezadas o introducidas por un participio adverbial, en la siguiente manera:

La sección que va del versículo 1 al 4 (la primera) es introducida por un participio conformando la estructura sintáctica llamada «genitivo absoluto».

La sección que va del versículo 5 al 13 (la segunda) también es introducida por otro participio que también conforma un «genitivo absoluto».

La sección que va del versículo 14 al 27 (la tercera) también es introducida por un «participio adverbial», pero no conformando un «genitivo absoluto», sino por un participio apositivo (pero también un participio adverbial), en caso nominativo, y relacionado sintácticamente con el sujeto de la oración.

Finalmente, la cuarta sección, la que va del versículo 28 al 34, como las dos primeras, también es introducida por un participio que también conforma un «genitivo absoluto».

Por supuesto, invito a considerar con detenimiento la imagen que anexo a estas líneas, pues con ella es que pretendo ilustrarlas y hacerlas más comprensibles.

Pistas para el análisis morfosintáctico de un participio en un texto determinado

El análisis sintáctico de una oración en griego que involucre un participio (o varios), demanda que se establezca con precisión y acierto: 1) el tiempo del participio; la voz del participio; 3) el caso del participio; 4) el género del participio; 5) el número del participio; 6) si el participio es sustantivado, atributivo, apositivo (y con cual función sintáctica está relacionado (el sujeto, el objeto directo, el objeto indirecto, etc.), predicativo, si conforma un tiempo perifrástico y si conforma un «genitivo absoluto», etc.

Consecuentemente, la simple constatación de la presencia de un participio en un determinado texto griego no es el fin del análisis sintáctico.

Es más bien el principio del análisis morfosintáctico que ha de concluir con una propuesta de traducción que refleje con acierto la función de dicho participio (o participios) en la sintaxis del texto griego en el que ocurre.

Muy a propósito de los dos cursos que conforman nuestra oferta académica para septiembre y octubre:

Primer curso: «Curso de lectura y traducción directa del griego al español», un curso esencialmente práctico que fortalecerá la práctica de la lectura correcta y traducción directa del griego koiné (bíblico) al español, que inicia el lunes 1 de septiembre (6 meses de duración).

Segundo curso: «Diplomado sobre el participio griego», un curso de profundización y especialización en el campo de la morfosintaxis griega, que inicia el viernes 3 de octubre (6 meses de duración).

Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).

¡Incluyen bibliografía y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Más infdormación, modalidades de pago y matriculación Aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario