Sobre la construcción sintáctica «genitivo absoluto», Nociones de griego (clásico y koiné)

 

Sobre la construcción sintáctica «genitivo absoluto»

Nociones de griego (clásico y koiné)

 Héctor B. Olea C.

De las construcciones sintácticas griegas que involucran el participio, tal vez la más compleja sea la llamada «genitivo absoluto».

En tal sentido, con estas breves líneas nos hemos propuesto compartir algunas pistas para su mejor comprensión y traducción.

Definición: El «genitivo absoluto» es una construcción sintáctica que funciona como una proposición subordinada adverbial, y que está conformada por un participio siempre sin el artículo determinado y en caso genitivo (sin importar el tiempo, la voz, el género y el número), el cual está relacionado sintácticamente con un sustantivo, palabra sustantivada (incluso otro participio) o pronombre, con el cual coincide en caso, género y número.

Además, puede ser que el sustantivo (o palabra sustantivada) esté sobreentendido, pero jamás faltará el participio.

Cuatro pistas para la mejor comprensión y traducción del «genitivo absoluto»

La primera, el participio en caso genitivo y el sustantivo, palabra sustantivada o pronombre (también en caso genitivo) que conforman el «genitivo absoluto», ninguno de los dos se traduce en caso genitivo.

La segunda, el participio que conforma el «genitivo absoluto» jamás lleva el artículo determinado.

La tercera, el sustantivo, pronombre o palabra sustantivada (incluso un participio sustantivado) en caso genitivo, es el sujeto (agente o paciente) del participio en caso genitivo, por supuesto, dependiendo de si el participio está en voz activa (sujeto agente) o en voz pasiva (sujeto paciente).

La cuarta, el participio en genitivo y que conforma el «genitivo absoluto», es un participio adverbial y que expresa un tiempo relativo (acción anterior en aoristo, acción simultánea en presente, resultado o efecto simultáneo en perfecto, y posterioridad o finalidad en futuro), respecto de la forma verbal núcleo del predicado de la oración principal.

Y como todo participio adverbial, el participio que conforma el genitivo absoluto además de expresar un matiz temporal relativo, también puede expresar matices de tipo causal, condicional, modal o concesivo.

Finalmente, a manera de ilustración, invito a considerar la imagen que anexo a estas líneas.

Muy a propósito de nuestro «Diplomado sobre el participio griego», un curso de profundización y especialización en el campo de la morfosintaxis griega, que inicia el viernes 3 de octubre.

Un curso de actualización y profundización en el aspecto de mayor riqueza y complejidad de la lengua griega (clásico y koiné) desde el punto de vista de la morfología y de la sintaxis.

Altamente recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento de la lengua griega, que desean profundizar sus conocimientos del griego y para las personas que son o aspiran a ser docentes de griego koiné o bíblico.

Duración: 6 meses.

Día y horario: viernes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Chile y Argentina.

Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).

¡Incluye bibliografía y certificado!

¡Inscripciones abiertas!

Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario