La forma de nombrar a Juan el Bautista en MarcosA propósito de nuestro «Diplomado sobre al participio griego» que inicia el viernes 3 de octubre
Héctor B. Olea C.
En doce (12) ocasiones aparece el sustantivo («baptistés», «baptistís») en el Nuevo Testamento (derivado del verbo «baptízo»: yo bautizo), y siempre haciendo referencia a Juan al bautista, por supuesto, en diferentes casos de la flexión nominal griega, estrictamente en caso nominativo genitivo y acusativo.
Pero llama la atención que el Evangelista Marcos, de las cuatro veces que hace mención de la figura de Juan el bautista, en dos ocasiones lo hace empleando el sustantivo «jo baptistés», un sustantivo masculino de la primera declinación que forma parte de ese grupo de «sustantivos de agente», que indica que alguien hace algo, en este caso, que bautiza (Marcos 6.25; 8.28).
Y en las otras dos ocasiones Marcos hace referencia a Juan el Bautista con un participio de presente, activo y sustantivado del verbo «baptízo» (yo bautizo), que también indica que alguien hace algo, que bautiza, o sea, «jo baptízon» (Marcos 6.14 y 24).
Por otro lado, no es posible negar que el participio «baptizon» sólo aparece en Juan (en cinco ocasiones), y en Marcos (en dos ocasiones).
Sin embargo, mientras que las dos veces que aparece en Marcos es un participo sustantivado que hace referencia a Juan el bautista; en el Evangelio de Juan, que aparece en cinco ocasiones, sólo en una ocasión es sustantivado, y precisamente en boca de Juan el bautista para señalar a Jesús.
Nota: En las cuatro restantes ocasiones en que aparece el participio «baptízon», es un participio adverbial, sin el artículo determinado.
Por supuesto, que un participio sustantivado de presente indique que alguien hace algo en el presente, no ha de llevarse a la arbitrariedad para indicar que Marcos enseña que Juan todavía continua bautizando, porque dos veces emplea un participio sustantivado de presente y activo, para hacer referencia a Juan el bautista, incluso después de su muerte.
Finalmente, como siempre, invito a considerar la imagen que anexo a estas líneas.
A propósito de nuestro «Diplomado sobre el participio griego», un curso de profundización y especialización en el campo de la morfosintaxis griega, que inicia el viernes 3 de octubre.
Un curso de actualización y profundización en el aspecto de mayor riqueza y complejidad de la lengua griega (clásico y koiné) desde el punto de vista de la morfología y de la sintaxis griega.
Altamente recomendado para las personas que ya poseen cierto conocimiento de la lengua griega, que desean profundizar sus conocimientos del griego y para las personas que aspiran a ser docentes de griego koiné o bíblico.
Duración: 6 meses.
Día y horario: viernes 8:00 – 10:00 PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 – 11:00 PM Chile y Argentina.
Modalidades: Online (vía Zoom en vivo y en directo) y Virtual (en diferido, en forma asincrónica, mediante clases grabadas).
¡Incluye bibliografía y certificado!
¡Inscripciones abiertas!
Más información, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario