Sobre la cadena constructa hebrea
Pistas para su adecuada comprensión y traducción
Profesor, ¿por qué tradujo «el árbol del conocimiento» (Génesis 2.9), si el sustantivo «árbol» no tiene el artículo determinado en el texto hebreo?
Héctor B. Olea C.
Una reacción particular a mi publicación de ayer procuró mi explicación de la traducción «el árbol» (con el artículo determinado), si dicha palabra no tiene el artículo determinado en el texto hebreo de Génesis 2.9.
Y aquí ofrezco mi respuesta, muy ampliada, por supuesto.
Lógicamente, ante todo, no es posible perder de vista que el sustantivo «árbol», en Génesis 2.9, aparece en el contexto de la construcción sintáctica llamada «cadena constructa», «secuencia de constructo» o «smijút».
Consecuentemente, a continuación, ofrezco una serie de pistas para la mejor comprensión de las implicaciones de una «cadena constructa», su adecuada interpretación y traducción.
En primer lugar, la «cadena constructa» o «secuencia de constructo» hebrea, consiste en una construcción sintáctica (grupo sintáctico) que involucra al menos dos sustantivos (hasta tres, pero raramente cuatro).
En segundo lugar, en hebreo moderno la cadena constructa o secuencia de constructo es llamada «smijút» o «semijút» (apoyatura, apoyo, respaldo).
En tercer lugar, el sustantivo (o sustantivos) que inicia una cadena constructa en hebreo está en «estado constructo» (por lo general, no siempre) una forma modificada de la forma léxica del sustantivo, o sea, el sustantivo en «estado absoluto».
En cuarto lugar, el sustantivo que le da término a una cadena constructa ha de estar en el llamado «estado absoluto» (la forma léxica del sustantivo, tal y como aparece en el diccionario).
En quinto lugar, todo sustantivo en estado constructo expresa su relación con un sustantivo en estado absoluto al que precede (determinado o indeterminado), mediante la preposición «de».
Por ejemplo, el sustantivo «davár» (palabra) en estado constructo («dévar»), significa «palabra de».
Luego, la cadena constructa «dévar ishá» ha de traducirse: «palabra de mujer», pero la cadena constructa «dévar ja-ishá» ha de traducirse: «la palabra de la mujer».
Y el sustantivo «ishá» (mujer), en estado constructo («éshet»), significa «mujer de», «esposa de».
Luego, la cadena constructa «éshet naví» ha de traducirse: «mujer de un profeta», pero la cadena constructa «éshet ja-naví» ha de traducirse: «la mujer del profeta»
En sexto lugar, el sustantivo en «estado absoluto» y que le pone fin a una cadena constructa determina al sustantivo (o sustantivos) en «estado constructo».
En séptimo lugar, la forma en que el sustantivo en «estado absoluto» determina al sustantivo (o sustantivos) en «estado constructo», es doble.
Por un lado, el sustantivo en «estado absoluto» es el que le pone fin a una cadena constructa. En otras palabras, una cadena constructa se extiende sólo hasta la aparición de un sustantivo en «estado absoluto».
Por otro lado, como el sustantivo en «estado constructo» jamás ha de llevar gráficamente el artículo determinado, la determinación del sustantivo en «estado constructo» (y de toda la cadena constructa), depende de la determinación del sustantivo en «estado absoluto».
Esto significa que el sustantivo (o sustantivos) en «estado constructo» es determinado (así como toda la cadena constructa), si el sustantivo en «estado absoluto» es determinado.
Consecuentemente, el sustantivo (o sustantivos) en «estado constructo» es indeterminado (así como toda la cadena constructa), si el sustantivo en «estado absoluto» es indeterminado.
Por supuesto, es preciso poner de relieve que un sustantivo hebreo es determinado, si es un nombre propio, si es un sustantivo común con el artículo determinado, y si es un sustantivo común con un sufijo pronominal.
Finalmente, como siempre, a manera de ilustración, anexo dos imágenes con tal de hacer más comprensibles estas líneas.
Muy a propósito de nuestro curso: «Estructuras sintácticas hebreas complejas y precisiones del vocabulario de la Biblia Hebrea», seis meses de duración.
Un curso ideal para las personas que ya poseen ciertos conocimientos del hebreo bíblico y desean profundizar su comprensión y dominio de la sintaxis hebrea.
Recomendado para las personas que ya poseen ciertos conocimientos del hebreo bíblico, que desean profundizarlos, y para las personas que aspiran a ser docentes de hebreo bíblico.
Un
curso trascendental y vital para la exégesis de la Biblia Hebrea.
Día y horario: miércoles 8:00 – 10:00
PM (República Dominicana, Puerto Rico; 7:00 – 9:00 PM Colombia y Perú; 9:00 –
11:00 PM Argentina y Chile.
Inicio: Este miércoles 2 de julio.
¡Incluye la bibliografía y un certificado!
¡Inscripciones abiertas!
¡Todavía estás a tiempo!
Información general, modalidades de pago y matriculación Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario