Repensando la narración de Sansón y Dalila (Jueces 16.4-22)
Héctor B. Olea C.
La
narración de Sansón y Dalila (Jueces 16.4-22) nos pone en la disyuntiva, en
primer lugar, de pensar una de dos cosas: La primera: Sansón era un dormilón
incorregible. La segunda: Dalila sabía cómo dejarlo bien agotado, quizás muy
satisfecho, y por supuesto, con un inevitable, comprensible y agradable sueño
profundo (véase Jueces 16.19).
A
propósito, llama la atención que el aparato crítico de la BHS , o sea, la Biblia  Hebraicala BHS  la traducción que hizo la Septuaginta  que
concuerda y da apoyo a dicha corrección. 
Ahora
bien, si se sigue la sugerencia o corrección masorética, la traducción debería
ser: “lo hizo dormir entre sus rodillas, entre sus piernas”. En efecto, esta
última lectura es apoyada por la
 Septuaginta  cuando tradujo: “lo hizo dormir en medio, entre
sus piernas, entre sus rodillas”. Sin embargo, tampoco se puede negar que la Septuaginta  tiene una
segunda lectura que dice: “Y durmió Dalila a Sansón sobre sus rodillas, sobre
sus piernas”.   
En
segundo lugar, tira por el suelo dicha narración, el mito de que “a la tercera
es la vencida” (compárese Jueces 16.15; 18). Pero eso no es todo y, en tercer
lugar, también ilustra muy bien esta narrativa lo que muchas veces es una
incuestionable verdad: el ser acusado (a) de aquello de lo que en realidad tú
estás siendo víctima, y precisamente por tu victimario (a), véase Jueces 16.15;
así de sencillo. 
¡Feliz
shabát! 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario